La nueva normativa unifica criterios y exige declarar valores desde los u$s10.000. Además, refuerza el control en línea con las recomendaciones del GAFI.
MIRÁ TAMBIÉN | Murió tras perder el control de su moto e impactar contra un árbol
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una actualización de las regulaciones sobre el ingreso y egreso de efectivo y metales preciosos en Argentina. La medida busca fortalecer los controles financieros y adecuar la normativa a los estándares del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo que monitorea el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
Según la nueva resolución, los viajeros y tripulantes que ingresen al país deberán declarar dinero en efectivo, instrumentos negociables al portador o metales preciosos cuando su valor total sea igual o superior a u$s10.000 o su equivalente en otras monedas. Esta gestión se realizará mediante el formulario OM 2249-A, emitido por el servicio aduanero y firmado por el declarante.
MIRÁ TAMBIÉN | Empresas proyectan aumentos salariales para el primer semestre del año
Para la salida del país, la normativa establece que solo se podrá egresar hasta u$s10.000 en efectivo o su equivalente en otras monedas. Si la cantidad supera ese límite, el retiro deberá realizarse a través de entidades autorizadas por la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias. En el caso de la moneda nacional, será obligatorio presentar una declaración aduanera con el formulario OM 2250-B.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero también aclaró que los datos de los viajeros serán registrados en el Sistema Ingreso y Egreso de Valores y enviados a la Unidad de Información Financiera (UIF). En caso de incumplimiento, se aplicarán sanciones conforme al Código Aduanero.
La nueva normativa entrará en vigencia dentro de 10 días hábiles tras su publicación oficial.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo