El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, reunió este jueves en Paso de Indios a un grupo de intendentes y los instó a trabajar fuertemente por la lista que encabeza Sergio Massa para presidente de la Nación.
Del encuentro también fueron parte dirigentes del Frente Renovador -Chubut-, ministros y legisladores provinciales.
Culminada la reunión con mandatarios y dirigentes políticos, Arcioni indicó que «hay mucha presencia del Gobierno Nacional en el interior provincial» y destacó que «esto es muy importante y con un grado de cumplimiento y eficiencia que hay que destacarlo dentro de este federalismo, que tanto se habla».
«Las obras en las localidades del interior son de viviendas, escuelas de nivel inicial, en clubes con césped sintéticos e iluminación, obras del ENHOSA», valoró.
El gobernador remarcó asimismo que «es bueno mostrar todo lo que es este federalismo y la presencia de un Estado Provincial y Nacional en forma permanente con el interior de la provincia. No solamente hay que mirar las ciudades grandes, el interior tiene muchas necesidades y ahí es donde tiene que estar el Estado».
MIRÁ TAMBIÉN: Prorrogarán por dos meses más los descuentos en supermercados para empleados estatales
Finalmente, Arcioni se refirió a una posible llegada de Javier Milei a la Presidencia de la Nación, y expresó: «seguramente habrán escuchado a los señores intendentes, su preocupación es cuando escuchan de un candidato que van a eliminar la coparticipación y la obra pública, me refiero a estos dos temas que son puntuales que les preocupan demasiado a los intendentes, entonces los ponen en un estado de alerta».
INTENDENTES PREOCUPADOS
Por su parte, los intendentes reconoció que ven con gran preocupación la eliminación de la obra pública y la coparticipación, ante un futuro gobierno de Milei.
«Estamos viendo con gran preocupación, de haber un gobierno de Milei, todos los intendentes electos o reelectos sobre cómo va a ser el futuro económico de la provincia y de nuestras comunidades», expresó el intendente de Gualjaina, Marcelo Limarieri.
En tanto, el mandatario de José de San Martín, Rubén Calpanchay, y dijo que para el desarrollo de la localidad «hay que trabajar la calle con el vecino», y «poner todas las fichas para que gane Sergio Massa».
Para finalizar, Calpanchay señaló que José de San Martín recibe unos 21 millones de pesos en concepto de coparticipación y que «si nos sacan la coparticipación no podríamos vivir porque el día a día sale de la coparticipación».
TE PUEDE INTERESAR: En Chubut se pagará el bono de $60.000 a estatales
Posteriormente, el intendente de Epuyén, Antonio Reato, aseguró que en las elecciones de octubre «hay dos candidatos que tienen una postura muy parecida pero la gente ya está pensando que la posibilidad sea Javier Milei o Sergio Massa, creo que va por ahí», y agregó que para revertir los números de las PASO hay que «trabajar boca a boca, en cada reunión explicando cuáles son las motivaciones de cada uno de los candidatos, charlarlo sin confrontar y hacer una autocrítica de porqué aparecen estos personajes queriendo gobernar un país cuando detestan el estado».
A su turno, el intendente de Corcovado, Ariel Molina, cuestionó que «quieren votar a Milei que está planeando sacar la educación y la salud pública, el aguinaldo y las vacaciones a los trabajadores, que hoy tienen con sus sindicatos. Veo que la gente no está viendo qué están votando, ni viendo ni pensando lo que piensa Milei, que va a devaluar más de lo que está pidiendo el FMI; ¿y quién va a pagar? la gente».
“Creo que la gente va a ser una elección totalmente distinta en octubre y el ministro de Economía no dio un paso al costado, sino que sigue poniendo el pecho haciendo lo mejor para todos, un valor extra que le pone Sergio Massa a su candidatura», finalizó Molina.
Por último, el intendente electo de Lago Puelo, Iván Fernández habló sobre los resultados de las PASO y precisó «son números que se pueden revertir, creo que la gente va a evaluar en el futuro los dos modelos de país que están en juego. No es tan difícil salir a explicarle a la gente, porque hasta el mismo Milei dice lo que piensa hacer y cuando la gente evalúe del proyecto de país que él quiere llevar, es totalmente diferente a la realidad a la que estamos acostumbrados los argentinos, que hemos adquirido un montón de derechos en todo el transcurso de estos años que él los quiere recortar».
«Quizás muchos no tienen esos derechos naturalizados, que está bien y es lógico, son derechos que le proponen a todos los argentinos, pero salir a cortar que es lo que él propone, creo que es hasta más fácil la campaña electoral, porque ellos mismos dicen lo que quieren hacer, y no es que se siembra una campaña de miedo, sino que simplemente es reflejar lo que ellos dicen, y explicarle a la gente eso y el modelo de país que tenemos actualmente», sentenció Fernández.