El gigante alimenticio Arcor ejecutó una opción de compra que le permitiría quedarse con el 51% de Mastellone Hermanos, histórica empresa argentina dueña de la reconocida marca La Serenísima.
La movida, que buscaba consolidar su presencia en el mercado lácteo, fue inesperadamente rechazada por los fundadores de Mastellone, quienes manifestaron su desacuerdo con el precio ofrecido por acción.
MIRÁ TAMBIÉN | Salud lanzó el primer balance nacional de cáncer infantil
La operación fue comunicada oficialmente por Arcor a través de un escrito presentado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde detalló que los compradores serían Bagley Latinoamérica y Bagley Argentina, dos empresas conjuntas que mantiene con la francesa Danone. Esta sociedad con Danone data de hace más de 20 años y ya tiene experiencia compartida en la industria de los alimentos, especialmente en el segmento de galletitas.
El conflicto estalló cuando los herederos de Pascual Mastellone, el histórico referente de la empresa láctea fallecido en 2014, objetaron el valor de la operación y expresaron su negativa a validar el avance de Arcor sobre la mayoría accionaria. Este desacuerdo revive tensiones dentro de la compañía, que desde hace años está bajo la órbita del fondo Dallpoint tras una fuerte reestructuración de deuda.
MIRÁ TAMBIÉN | Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón
En 2015, Arcor había comenzado a adquirir progresivamente participación en Mastellone, tras firmar un acuerdo con los herederos de la familia fundadora. El objetivo era consolidar una fusión que potencie la producción y distribución de alimentos en el país, combinando la potencia industrial de Arcor con la tradición y posicionamiento de La Serenísima.
Por ahora, la opción de compra ejecutada queda en suspenso. El desenlace dependerá de futuras negociaciones entre Arcor, el fondo controlador y los accionistas originales. El caso marca un nuevo capítulo en la historia de las grandes marcas argentinas y su reconfiguración frente al avance de los gigantes alimenticios.
Fuente: Noticias Argentinas.