La reversión del Gasoducto Norte permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios, marcando un hito en la comercialización energética del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Declaran extinguido el devastador incendio en Mallín Ahogado
Argentina dio un paso clave en su estrategia de exportación de gas natural con el inicio del suministro desde Vaca Muerta hacia Brasil, utilizando la infraestructura de gasoductos de Bolivia. Este avance, logrado gracias a la reversión del Gasoducto Norte, marca una nueva era en la comercialización de energía del país y permite abastecer al corazón industrial de San Pablo.
El proyecto surge ante la declinación de los yacimientos bolivianos, que ya no pueden garantizar el suministro habitual. En este contexto, la infraestructura existente en Bolivia se vuelve clave para canalizar el gas argentino hacia Brasil.
MIRÁ TAMBIÉN | Adolescente apuñaló a otro cerca de una escuela en Martínez
La reversión del Gasoducto Norte fue una obra fundamental para habilitar este corredor energético. Históricamente, el gasoducto transportaba fluido desde Bolivia hacia Argentina, pero la nueva configuración permite que el flujo se invierta en sentido sur-norte, aprovechando la infraestructura ya instalada.
Este cambio no solo beneficia la exportación de gas, sino que también maximiza la capacidad productiva de los ductos bolivianos, que de otro modo quedarían inactivos debido a la disminución de la producción en ese país.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei viaja a Bariloche para un exclusivo encuentro empresarial
Según las autoridades del sector energético, ya se firmaron más de diez contratos de abastecimiento para garantizar el suministro de 18 millones de metros cúbicos diarios de gas desde Vaca Muerta hacia Brasil. Estas exportaciones se realizan bajo la modalidad de contratos interrumpibles, lo que significa que están sujetas a la demanda y disponibilidad del fluido.
Este hito consolida a Argentina como un actor clave en el mercado energético regional, con Vaca Muerta como el gran motor de la producción de gas para abastecer tanto el consumo interno como las exportaciones estratégicas.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo