Según un informe reciente de F5, Argentina se posiciona como uno de los líderes en América Latina en el desarrollo y aplicación de proyectos de inteligencia artificial, superada solo por Brasil, México, Colombia y Chile.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuál es el impacto del calentamiento global en el Ártico
Argentina ha alcanzado la quinta posición entre los países latinoamericanos en términos de desarrollo e implementación de proyectos de inteligencia artificial (IA) en empresas, según el informe Estado de Estrategias de la Aplicación de IA (SOAS) publicado por la firma F5, especializada en ciberseguridad. Este dato refleja un creciente interés y compromiso por parte del sector empresarial argentino en adoptar tecnologías innovadoras para mejorar su competitividad y eficiencia.
El informe destaca que Brasil, México, Colombia y Chile se encuentran por delante de Argentina en la implementación de IA empresarial. Estos países han liderado la región en la adopción de soluciones tecnológicas que van desde la automatización de procesos hasta la mejora en la atención al cliente y la optimización de operaciones.
En palabras de Kunal Anand, director de tecnología de F5, «la IA es una fuerza disruptiva que permite a las empresas crear experiencias digitales innovadoras e incomparables». Sin embargo, Anand también subraya los desafíos significativos que enfrentan las organizaciones en el proceso de implementación. Según el informe, el 72% de las empresas a nivel mundial reporta dificultades durante este proceso, lo cual destaca la complejidad inherente a la adopción de tecnologías avanzadas como la IA.
MIRÁ TAMBIÉN | Lionel Messi confirmado como titular contra Ecuador
Federico Aragona, director de ventas de F5, señala que en Argentina, entre el 70% y el 75% de las empresas planea aumentar sus inversiones en IA en los próximos años. Este aumento en el presupuesto refleja el reconocimiento de las ventajas competitivas que puede brindar la inteligencia artificial en diversos sectores económicos del país.
Aragona también destaca la importancia de invertir en capacitación y desarrollo de talento local para superar la falta de habilidades especializadas, una barrera comúnmente mencionada por las empresas en sus esfuerzos por adoptar IA. Además, subraya la necesidad de seleccionar herramientas tecnológicas adecuadas, iniciar proyectos piloto y establecer mecanismos de monitoreo continuo para asegurar una implementación efectiva y sostenible de la IA.
En el ámbito político, el gobierno argentino ha expresado su interés en convertir al país en un polo regional de IA. Este objetivo incluye la liberalización de regulaciones para atraer inversiones en tecnologías emergentes, un paso crucial para fortalecer la investigación y desarrollo en el campo de la IA y posicionarse como líder en innovación tecnológica en América Latina.
Fuente: TN
Foto: Archivo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Una madre india dio a luz en un barco mientras se hundía su isla
⬇️Nota completa ⬇️https://t.co/roxAu1oVUA
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 4, 2024