Argentina está en camino de fortalecer su presencia en el sector del Turismo de Reuniones, Congresos y Convenciones. En 2022, este segmento tuvo un impacto directo de 140 mil millones de pesos en la economía nacional. El país se encuentra en el tercer lugar en América Latina, detrás de México y Brasil. La ciudad de Buenos Aires lidera en el continente, según la Asociación de Congresos y Convenciones Internacional (ICCA).
Pablo Sismanian, experto en turismo de reuniones, resalta el impacto transformador de este tipo de turismo en los destinos. Genera desarrollo de infraestructura, empleo calificado e inversiones, impulsando el crecimiento económico local.
Sismanian enfatiza la necesidad de que la comunidad comprenda los impactos positivos de los congresos y eventos en la economía local. Propone implementar observatorios económicos similares al modelo argentino en toda América Latina para medir y promover el Turismo de Reuniones como política de Estado.
MIRÁ TAMBIÉN | Programa de capacitación en Destinos Turísticos Inteligentes llega a Epuyén y Sarmiento
Argentina ha experimentado un rápido ascenso en la industria de Turismo de Reuniones. En solo dos años, pasó del puesto 36 al Top 20 a nivel mundial. Trabajo constante, capacitación y colaboración público-privada impulsaron este éxito.
El plan estratégico respaldado por el entonces ministro de Turismo, Enrique Meyer, fue fundamental para este logro. Argentina continúa consolidándose como un destino destacado para eventos y reuniones en el continente y el mundo.
Fuente: Télam