Argentina enfrenta un desafiante panorama en cuanto a los salarios mínimos, colocándola entre las naciones con ingresos más bajos de América Latina.
MIRÁ TAMBIÉN | Se fugaron dos presos de una alcaidía de Balvanera
La devaluación implementada a mediados de septiembre y la persistente inflación han exacerbado esta situación, generando una brecha considerable en comparación con otros países vecinos.
Datos recopilados revelan que Argentina se encuentra entre los cinco países con salarios mínimos más bajos de América Latina, compartiendo esta situación con naciones como Nicaragua, Haití, Cuba y Venezuela.
Este escenario contrasta con países como Costa Rica, Uruguay y Chile, donde los ingresos mínimos duplican o triplican los percibidos en Argentina.
El salario mínimo en Argentina, que alcanzó los $ 208.000 para marzo, equivale a aproximadamente USD 200,80 al tipo de cambio libre. Por otro lado, países como Costa Rica superan los USD 714, Uruguay alcanza los USD 594 y Chile llega a los USD 470.
La alta inflación también ha impactado significativamente en el poder adquisitivo de los argentinos. En febrero, el país registró una inflación del 13,2%, con un acumulado del 276% en un año. Esta cifra supera a naciones como el Líbano y Venezuela en términos de incremento de precios.
El director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, destaca que “esta situación repercute negativamente en la capacidad de compra de los salarios, desalentando la inversión y producción en el país”.
MIRÁ TAMBIÉN | Desvalijaron dos escuelas de CABA durante el fin de semana largo
La disparidad en los ingresos también se manifiesta a nivel provincial, donde algunas regiones como Chubut, Corrientes y Formosa conviven con ingresos mensuales por debajo de los USD 100.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Archivo.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Trump paga fianza de 175 millones de dólares por caso de fraude
⬇️Nota Completa⬇️https://t.co/WVMgoiIc1c
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) April 2, 2024