La Policía Nacional de El Salvador arrestó a Christian Flores, comisionado presidencial y colaborador cercano de Nayib Bukele, por presuntos actos de corrupción. Según la Fiscalía General, Flores habría exigido sobornos a individuos y empresas a cambio de beneficios en proyectos estratégicos del Gobierno. Será procesado y deberá responder ante la justicia por estos delitos.
En respuesta, Bukele enfatizó que esta detención no es un caso aislado y reafirmó su compromiso de erradicar la corrupción en el país. Anunció una guerra frontal contra esta problemática, comparándola con la lucha contra las pandillas. Bukele también destacó que su gobierno construirá una prisión exclusiva para los implicados en actos de corrupción.
MIRÁ TAMBIÉN | Fue arrestado en la comisaría tras descubrirle una orden de detención por abuso
Aunque el gobierno salvadoreño ha declarado éxitos en la reducción de la violencia y la delincuencia, grupos de derechos humanos como el Observatorio Universitario de Derechos Humanos han pedido la derogación del régimen de excepción. Argumentan que la situación que justificaba estas medidas ya no es tan grave como antes y que El Salvador cuenta con las leyes necesarias para enfrentar la criminalidad sin necesidad de normas extraordinarias.
El régimen de excepción, que ha permitido la detención de decenas de miles de supuestos pandilleros sin orden judicial, ha sido objeto de críticas por parte de diversas organizaciones de derechos humanos. El informe del Observatorio Universitario cuestiona el balance oficial de homicidios presentado por el gobierno, destacando la necesidad de una evaluación más rigurosa de la situación de seguridad en el país.
Fuente: Infobae