jueves 15 mayo 2025

Asesinato de Lucas: dos de los tres policías detenidos admitieron haber disparado contra el auto

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
=
Prom. Tasa P.F.
31,73%
=
UVA
1.464,17
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 08:23 15/05 | downtack.com

Dos de los tres policías de la ciudad acusados del crimen del adolescente Lucas González admitieron este lunes ante la Justicia haber disparado sus armas contra el auto en el que la víctima iba con tres amigos por el barrio porteño de Barracas, durante las declaraciones indagatorias en las que se quebraron y lloraron en varias oportunidades.

Fuentes judiciales informaron que los acusados dijeron haberse bajado del auto Nissan Tiida de la División Sumarios y Brigadas de la Comuna 4 al grito de «policía» y con los chalecos identificatorios puestos, y que también hicieron sonar la sirena, aunque no encendieron las luces azules del llamado «chichón» que se ponen sobre el techo del rodado porque no funcionaban.

En tanto, los tres adolescentes que sobrevivieron a los tiros efectuados por los policías la mañana del miércoles último también declararon este lunes como testigos ante los investigadores y reiteraron que acababan de salir de un entrenamiento de fútbol, que compraron jugo en un kiosco y que temieron ser asaltados.

Tras pasar la noche en una celda de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, el inspector Gabriel Isassi, el oficial mayor Fabián López y el oficial José Nievas fueron trasladados a los tribunales porteños cerca de las 7 y a partir de las 8.30 comenzaron a desfilar ante el juez Martín Del Viso.

En un despacho del edificio de Talcahuano 550 estaba de manera presencial el imputado, el abogado defensor de los tres, Alfredo Oliván, y el juez Del Viso, mientras que los fiscales Leonel Gómez Barbella y Andres Heim, de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin), lo hicieron de manera virtual a través de la plataforma Zoom.

Los tres policías fueron indagados acusados de los delitos de «homicidio doblemente agravado por haber sido cometido por miembros de las fuerzas policiales abusando de sus funciones y con alevosía de Lucas González, la tentativa de ese mismo delito contra los otros tres adolescentes, más privación ilegal de la libertad y falsedad ideológica».

Según las fuentes judiciales, ninguno de ellos aceptó responder preguntas pero realizaron un extenso y pormenorizado relato de cómo ocurrieron los hechos, y tanto Isassi como Nievas se quebraron en reiteradas oportunidades mientras explicaban las circunstancias del episodio en el que murió Lucas.

En el relato, los policías contaron que trabajaban en la villa 21-24 en el marco de una investigación ordenada por la fiscalía 20 de la ciudad vinculada a la venta de estupefacientes y que tenían «como objetivo» un domicilio al cual venían controlando porque se sospechaba que era un búnker de drogas.

Según lo que relataron, en ese marco vieron el automóvil Suran azul en el que se movilizaba Lucas González con sus tres amigos adolescentes «en actitud sospechosa», detenido en la ochava de Iriarte, y que cuando retomó la marcha «hicieron un seguimiento».

«Negaron haber realizado una persecución y dijeron que se pusieron los chalecos, les hicieron sonar la sirena para que detengan su marcha y que bajaron al grito de ‘policía'», explicó una fuente de la investigación, quien agregó que «el jefe de la brigada era Isassi, quien era la persona en dar las instrucciones a los otros dos».

En ese momento, según coincidieron, la Suran arrancó para evitar la identificación y ante esa situación, se sintieron en peligro y, por eso, dispararon.

«Nievas dice que cuando estaban por embestirlo, disparó cuatro o cinco balazos de frente a los pibes. López dijo que rodeó el automóvil por atrás y cuando escuchó los primeros disparos, también efectuó varios tiros. El único que no mencionó los disparos fue Isassi, quien no hizo ninguna referencia a esa situación», agregó la fuente consultada.

Según el relato que hicieron ante el juez, ninguno de los tres dijo haber visto armas en poder de los adolescentes, al tiempo que tanto Isassi como López interrumpieron en varias ocasiones su declaración porque se quebraron y lloraron.

Fuentes judiciales explicaron que, ahora, el juez tiene diez días para resolver las situaciones procesales de los imputados y que se espera para los próximos días la declaración de algunos testigos, entre ellos un hombre que paseaba un perro y que dijo haber presenciado el episodio.

Además, los tres policías de la Ciudad denunciaron ante el juez Del Viso haber recibido apremios por parte de otros presos alojados en la Superintendencia de Investigaciones de la PFA, dijeron que les arrojaron orín y que los amenazaban con violarlos y matarlos, por lo que los fiscales pidieron que se investigue esa situación y que sean alojados en algún sector en el que también estén detenidos otros miembros de fuerzas de seguridad.

Por otra parte, este lunes al mediodía declararon como testigos los tres amigos de Lucas que estaban con él en el momento del hecho.

Los adolescentes, todos de 17 años, se entrevistaron primero con personal de la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (Dovic), dependiente del Ministerio Público, y luego declaron de manera virtual ante los fiscales.

Además, se aguardan para las próximas horas los resultados de los peritajes balísticos y de los teléfonos celulares de los tres imputados.

Con el peritaje balístico se espera poder determinar de cuál de las tres armas partió el disparo que le provocó la muerte a Lucas, dijeron las fuentes judiciales consultadas.

Empleado de un corralón detuvo a un ladrón robando materiales

El hecho se registró este miércoles en Comodoro Rivadavia, en un comercio ubicado en la intersección de avenida Tehuelche y Código N° 1178.

La Unión Europea podría imponer una multa millonaria a TikTok  

Según el Ejecutivo comunitario, TikTok no detalla quién paga sus anuncios, a qué usuarios se dirigen ni permite búsquedas completas en su repositorio, lo que dificulta la detección de contenido engañoso.

Senado de Colombia rechaza consulta popular de Gustavo Petro 

Petro impulsa esta consulta desde abril, tras el rechazo del Congreso a su proyecto de ley inicial. La propuesta incluía 12 preguntas que buscaban ampliar derechos laborales y modernizar el sistema vigente.

Escándalo $Libra: la madre y hermana de Novelli vaciaron cajas de seguridad

Cámaras del banco y fotos policiales muestran a familiares de Mauricio Novelli retirando dinero de cajas de seguridad días después del derrumbe de la criptomoneda promocionada por el presidente Javier Milei.

Compartir

spot_img

Popular