El Ejecutivo apuesta a moderar los aumentos en servicios públicos y prepagas, con la meta de reducir la inflación a un 1% mensual. Ajustes en tarifas y acuerdos con sindicatos forman parte de la estrategia.
El Gobierno de Argentina comenzó el 2025 con una meta ambiciosa: reducir la inflación mensual a un 1%. Para ello, se enfoca en ajustar los precios de los servicios públicos y los planes de medicina prepaga. Tras la baja en el crawling peg del dólar oficial y la estabilización de los bienes, el foco se centra ahora en los servicios, con el objetivo de que su aumento no supere el 1% mensual.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina enfrenta el mayor déficit comercial en siete años
El Ejecutivo ha solicitado a las empresas de medicina prepaga que reduzcan sus cuotas nominales, en lugar de incrementarlas al ritmo de la inflación. A cambio, las prepagas recibirán directamente los aportes de las obras sociales, sin intermediarios, lo que implicará una inyección de aproximadamente $180.000 millones mensuales. En el caso de las tarifas de energía, el Gobierno decidió suspender los aumentos previstos, especialmente aquellos que afectaban a las familias más vulnerables. Las subas de tarifas se implementarán de manera gradual a lo largo del año.
Según los últimos datos del INDEC, los servicios en diciembre de 2024 aumentaron un 4,4%, muy por encima de la suba de los bienes, que fue del 1,9%. Este rezago en los servicios es característico de los planes de estabilización, donde los precios de los bienes tienden a ajustarse más rápidamente al tipo de cambio, mientras que los servicios se ven más afectados por la inflación pasada y por la recomposición salarial en sectores intensivos en mano de obra.
MIRÁ TMABIÉN | Detenido por hacer una fogata en una zona boscosa de El Bolsón
El Gobierno también está trabajando para coordinar paritarias con los sindicatos, alineando los aumentos salariales con el objetivo de controlar la inflación. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha expresado su esperanza de que la inflación en febrero comience con un 1%, pero los economistas prevén que este objetivo se alcanzará recién en abril, con una desaceleración gradual de los precios.
Con esta estrategia, el Gobierno busca reducir el impacto de la inflación sobre los salarios reales, mientras se promueve un crecimiento económico superior al 5%. Sin embargo, el camino hacia la estabilización será desafiante, y se requerirá un manejo cuidadoso de los aumentos de tarifas y la política fiscal.
Fuente: TN.
Imagen de arhcivo.