En enero de 2025, Argentina experimentó el mayor déficit comercial bilateral con Brasil desde 2018. Las importaciones impulsaron este desequilibrio, especialmente en el sector automotriz.
El primer mes de 2025 comenzó con un déficit comercial entre Argentina y Brasil de USD 326 millones, el más alto registrado desde 2018. Este desequilibrio refleja un fuerte aumento de las importaciones que superó las exportaciones, generando preocupaciones para el futuro del intercambio comercial bilateral. En comparación, en enero de 2024, Argentina había registrado un superávit de USD 29 millones.
MIRÁ TAMBIÉN | Detenido por hacer una fogata en una zona boscosa de El Bolsón
El informe de la consultora ABECEB destaca que las importaciones desde Brasil totalizaron USD 1.212 millones en enero, lo que representó un incremento del 57,9% en relación con el mismo mes de 2024. Este aumento fue impulsado principalmente por las compras de vehículos y autopartes, que crecieron significativamente tras el impacto de la devaluación de diciembre de 2023 y la quita del impuesto PAIS en diciembre. En particular, las importaciones de vehículos de carretera mostraron un incremento anual del 3.927,2%.
Por otro lado, las exportaciones argentinas a Brasil alcanzaron los USD 886 millones, con una suba del 11,3% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el desempeño fue mixto: mientras que algunos sectores, como los motores de pistón y sus partes, experimentaron fuertes crecimientos, otros, como el sector automotriz y el agro, mostraron caídas significativas.
MIRÁ TAMBIÉN | El Ejército Argentino combate los incendios forestales en la Patagonia
Los especialistas pronostican que el déficit comercial entre ambos países podría ampliarse aún más en 2025, llegando a cerca de USD 4.000 millones, con un aumento en las importaciones que difícilmente será inferior al 30%. En este contexto, se prevé que las exportaciones también sigan subiendo, pero a un ritmo mucho más moderado.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.