viernes 18 abril 2025

Asistirán con más de 7 mil millones de pesos a productores afectados por la gripe aviar

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
745
=
Actualizado: 02:38 18/04 | downtack.com

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Agricultura, dispuso una partida de 7.450 millones de pesos para asistir a los productores avícolas de todo el país afectados por la emergencia sanitaria por influenza aviar altamente patógena (IAAP), una enfermedad de la cual este martes la Argentina se autodeclaró país libre ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Fue a través de la creación del Programa de Asistencia Económica por la Emergencia Sanitaria – Influenza Aviar H5 y H7, oficializado mediante la Resolución 683/2023 publicada el pasado 17 de mayo en el Boletín Oficial, cuyos fondos provienen del Fondo de Incremento Exportador, conformado por una parte de las liquidaciones de divisas de las agroexportaciones.

El objetivo de este programa, cuya vigencia es de 180 días desde su publicación, en este caso hasta el 16 de noviembre próximo, consiste en asistir a los productores avícolas en la mitigación del impacto económico ocasionado por el sacrificio sanitario de aves de corral y destrucción de huevos fértiles y frescos, con motivo de la detección o sospecha de contagio de IAAP mediante la asignación de un beneficio económico.

En este marco, Agricultura aprobó el pasado 30 de junio la primera nómina de beneficiarios y la autorización de pagos en el marco del Programa, compuesta por seis empresas y dos personas humanas cuyas solicitudes se registraron entre el 31 de mayo y 7 de junio, que recibieron, en conjunto, un monto de $ 2.204.320.600 (Resolución 270/2023).

MIRÁ TAMBIÉN: Argentina recuperó estatus sanitario de país libre de influenza aviar

El programa se dirige a todos aquellos productores avícolas que estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Precisamente, los montos son definidos en base a las actas de sacrificio o destrucción del Senasa, y toman en cuenta las categorías de aves sacrificadas y tipos de huevos destruidos, multiplicando la cantidad de aves y huevos por los valores unitarios de compensación establecidos para cada categoría.

Los productores deberán figurar en alguna de las categorías asociadas a aves de producción de carne o huevo, recría, reproducción de padres pesados o livianos; abuelos pesados, planta de incubación y agricultura familiar.

Además, el programa establece como requisito que los productores «no hayan obstaculizado o impedido» la labor de los agentes del Senasa en el procedimiento de intervención de emergencia sanitaria.

TE PUEDE INTERESAR: Las Cataratas del Iguazú recibieron al turista un millón de este año

Además, deberán haber notificado «de manera inmediata» la aparición de síntomas de gripe aviar, y que los animales presentes en el establecimiento en el operativo del Senasa tengan la documentación sanitaria correspondiente.

Los interesados en obtener el beneficio, a partir del sexto día hábil siguiente de la fecha de expedición del acta de sacrificio correspondiente y hasta un plazo máximo de 30 días posteriores, deberán ingresar a través del servicio «Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Autogestión SAGyP» del sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Tendrán también que solicitar expresamente el beneficio en el marco del programa, autorizar al Senasa a suministrar a la autoridad de aplicación la información correspondiente, constituir domicilio en una casilla de correo electrónico que será válida a todos los efectos legales, notificaciones y requerimientos de información, indicar una Clave Bancaria Uniforme (CBU) de una cuenta bancaria en moneda pesos a su nombre, e ingresar los demás datos necesarios para efectivizar el beneficio.

Vencido el término de los plazos establecidos, el productor no podrá solicitar la asignación del beneficio en relación al acta respectiva, consigna la norma.

Fuente: Télam.

Detuvieron a un gendarme de El Bolsón por violencia de género 

La detención fue realizada por efectivos de la Policía de Río Negro, luego de que se alertara sobre el episodio de violencia. El acusado, perteneciente al escuadrón 35, habría arrastrado a su compañera de los cabellos dentro del domicilio que compartían.

Defensores avanzó con autoridad en la Copa Argentina

El Dragón venció 2-0 a Barracas Central bajo un diluvio y ahora se enfrentará a Belgrano en los 16avos de final.

Villa La Punta, un destino imperdible en el oeste de Santiago del Estero

Ubicado en el departamento Choya, este pueblo de Santiago del Estero sorprende con paisajes serranos, historia arqueológica y propuestas para el turismo activo y en familia.

Tottenham volvió a una semi europea tras 41 años

Bajo la lluvia en Frankfurt, los Spurs vencieron 1-0 y clasificaron a las semifinales de la Europa League después de más de cuatro décadas.

Compartir

spot_img

Popular