viernes 16 mayo 2025

ATECH insiste en una recomposición salarial de emergencia

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.150,76
-0,76%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
-0,19%
UVA
1.467,72
0,12%
Riesgo País
651
=
Actualizado: 11:23 16/05 | downtack.com

 “Estamos planteando al gobierno de Arcioni que de soluciones por lo menos a 21 puntos, son problemas que requieren una solución acorde para cumplir las condiciones de cara al ciclo lectivo 2022”, indicó Magno.

Reconoció que “el principal planteo es el salarial, nuestros sueldos vienen con una pérdida del poder adquisitivo en los últimos tres años, y más también, lo que ha hecho muy escabroso el desarrollo de cada ciclo lectivo y esto tiene una clara responsabilidad en lo que no ha garantizado el Gobierno”.

“Lo último que hemos planteado que haya una recomposición salarial de emergencia, no estamos hablando de aumento, sino que se adelanten con el sueldo de enero las dos cuotas del 10 por ciento que el Gobierno impuso el año pasado como decreto al interrumpir las paritarias porque no estuvo dispuesto a negociar nada. Esas dos cuotas se iban a pagar con los sueldos de febrero y marzo”, reclamó.

“Hubo que arrancarle una negociación que luego la cerró porque no estuvo dispuesto a negociar nada, este comportamiento político hay que recordarlo una y otra vez porque el Gobierno de Arcioni ha sido el responsable de los conflictos que se ha generado con los trabajadores”, reprochó.

“El punto salarial también incluye el recupero de los haberes descontados por haber ejercido el derecho a huelga, deben ser devueltos los descuentos porque las causas de los paros han sido evidentes, el Gobierno generó el conflicto, primero negándose abrir paritarias y después cuando las interrumpió con un aumento por decreto”, fundamentó.

“También las otras cuestiones tienen que ver con las condiciones en las que los docentes enseñan y los chicos aprenden: lo edilicio, el transporte escolar, que estén dados esos aspectos que hacen a la educación pública”, puntualizó.

“Hubo muchas escuelas que no pudieron tener presencialidad aun en la nueva normalidad porque no estuvieron dadas las garantías de parte del Estado y eso es parte del pliego de reclamos; no estuvo garantizado el transporte, la calefacción, el estado edilicio”, recordó.

“Nosotros somos los responsables ante la comunidad de atender a nuestros estudiantes en las condiciones que tenemos, que no pueden ser menores que óptimas, y eso el año pasado no se cumplió y nos llevó a ejercer el derecho a huelga; que se arreglen las escuelas, que se supere ese abandono, hasta el día de hoy estamos en veremos”, demandó.

“Vamos a corroborar el estado de las escuelas cuando llegue el 17 de febrero y los compañeros deban presentarse y vean la situación. Qué Gobierno no hace uso de la gacetilla sacándose una foto al lado de una pared recién pintada. De anuncios estamos hartos, lo que queremos son soluciones”, sostuvo en relación a una imagen de las últimas horas en la que el gobernador Arcioni hizo un recorrida por una obra de un colegio de Comodoro que había sido abandonada durante la cual aseguró que el año pasado se invirtieron unos 700 millones de pesos para mejorar la infraestructura escolar.

“Hay excusas que el Gobierno pone como respaldo a las políticas de ajuste, en los últimos años hemos tenido un ajuste brutal sobre los derechos de la población que le permite pagar una deuda que nunca investigaron o no cobrarles impuestos a los que nunca les cobran y de esta forma sostener un presupuesto paupérrimo en esta Provincia que debería ser envidia respecto de otros estados provinciales”, recriminó Magno.

Respecto de las condiciones sanitarias, como por ejemplo el nivel de vacunación de los estudiantes, el dirigente de la ATECH advirtió que “la situación no debe ser subestimada por nadie, nosotros lo hemos planteado el año pasado cuando la ministra Perata anunciaba en junio que las clases iban a empezar en agosto sin tener base científica y para tratar de calmar algún reclamo”.

“Ahora que tenemos esta nueva ola con una variante altamente contagiosa menos la podemos subestimar y la mayor responsabilidad la tienen quienes gobiernan antes de tomar una decisión, y que no sea demagógica”, advirtió.

“Han hecho anuncios demagógicos anunciando la presencialidad y abriendo escuelas sin tener las condiciones dadas ni proveer las garantías a quienes ponemos el pie en cada edificio y teniendo que atender a los chicos sin los recursos necesarios. Sin dudas que estamos preocupados por el escenario que nos vamos a encontrar a mediados de febrero cuando nos toque volver”, analizó.

“No queremos alarmistas, y que cada una de las decisiones se tomen de manera responsable y no demagógica como si estuvieran en permanente campaña”, sentenció.

Madryn: Atraparon a un joven por estafar a taxistas con falsos pagos digitales

El imputado usaba una pantalla que imitaba la aplicación Mercado Pago, pero el dinero nunca llegaba a las cuentas.

Trelew lanzó el programa “Educar para la democracia”

La propuesta busca que los adolescentes comprendan la importancia del voto y se familiaricen con el nuevo sistema electoral provincial.

Arrancó la veda electoral para las elecciones en CABA 

Durante la veda está prohibido realizar actos de campaña, publicar encuestas, repartir boletas y hacer proselitismo, tanto en espacios públicos como a través de redes sociales o sitios web. Tampoco pueden abrir los locales partidarios.

Taccetta deberá explicar en el Concejo su viaje a México

Los concejales del bloque de UxP solicitaron la comparecencia urgente del intendente de Esquel en la próxima sesión.

Compartir

spot_img

Popular