martes 21 enero 2025

Aumentan las cuotas de las prepagas en octubre

Dólar Oficial
$1.066,50
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.386,45
0,05%
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.164,88
-0,09%
Prom. Tasa P.F.
29,03%
-0,14%
UVA
1.322,54
0,26%
Riesgo País
640
-0,16%
Actualizado: 19:08 21/01 | downtack.com
Las prestadoras de servicios de salud comenzaron a comunicar a sus afiliados los porcentajes de incrementos en las cuotas para el décimo mes del año.

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre los incrementos en las cuotas para octubre de 2024.

Las actualizaciones estarán entre el 4,5% y el 5,9%, superando la inflación de agosto. Según las firmas, el alza se debe al aumento de los costos de los medicamentos importados y la necesidad de garantizar los servicios médicos.

Desde julio, las prepagas ajustan libremente sus aranceles, aplicando este nuevo aumento tras la disputa judicial que limitaba las subas por encima del índice de precios.

MIRÁ TAMBIÉN: Villarruel encabeza un encuentro educativo en el Senado

¿CUÁNTO AUMENTAN?

Al menos cuatro grandes firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a octubre:

  • En octubre, las cuotas de las prepagas subirán entre 4,5% y 5,9%, según la empresa.
  • El alza en los aranceles es “necesaria para poder afrontar los costos” y para garantizar el servicio.
  • En algunos casos, la actualización también aplica a los copagos, de acuerdo al plan de salud y la empresa.

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció que las prepagas deben detallar los conceptos facturados de las cuotas a sus afiliados. Las empresas de medicina privada tendrán que proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en los aranceles que facturan mes a mes. Estos son:

TE PUEDE INTERESAR: Simplifican la liquidación del Impuesto a los Bienes Personales

  • El costo base del plan contratado;
  • Los costos adicionales por coberturas específicas;
  • Aquellos ajustes por edad o factores de riesgo.
  • Los aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos.
  • Impuestos y/o tasas aplicadas.

“El desglose deberá presentarse de manera clara y comprensible, utilizando un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos innecesarios”, señalaron desde la SSS. El incumplimiento de estas disposiciones será considerado una “infracción grave y estará sujeta a sanciones” previstas por la ley de medicina prepaga.

Fuente: TN.

Operativo en Chaco: incautan 22 kilos de cocaína del «delfín»

En un operativo cerrojo en Chaco, Gendarmería decomisó 22 kilos de cocaína ocultos en un auto y detuvo a una persona.

Tapia y Louzán acordaron la realización de la Finalissima en 2026

El presidente de la AFA, Claudio Tapia, se reunió con Rafael Louzán para planificar la próxima edición de la Finalissima entre Argentina y España, y discutir sobre la Copa del Mundo 2030.

Israel asegura haber eliminado a 20.000 miembros de Hamás 

En paralelo, las operaciones se han intensificado en Cisjordania. En Yenín, una incursión militar israelí dejó nueve palestinos muertos y 35 heridos.

Descubren que las ardillas voladoras tienen pelaje fluorescente

Un estudio revela que las ardillas voladoras, además de sus capacidades para planear, tienen un pelaje que brilla en color rosa cuando se expone a la luz ultravioleta, convirtiéndose en uno de los pocos mamíferos fluorescentes conocidos.

Compartir

spot_img

Popular