Desde este viernes, comenzó a regir el nuevo aumento en la tarifa de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), impactando a más de un centenar de líneas nacionales.
La medida forma parte de una suba escalonada del 21,52% autorizada por la Secretaría de Transporte, que se implementará en tres etapas durante los meses de mayo, junio y julio.
MIRÁ TAMBIÉN | Impulsan una ley para dar fuerza permanente al Programa Alerta Sofía
El ajuste fue oficializado mediante la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial, que establece un esquema progresivo con el fin de amortiguar el efecto inflacionario en los usuarios. En esta primera etapa, la suba promedio es del 7%, afectando a todas las líneas de jurisdicción nacional que conectan distintos puntos del AMBA.
Los nuevos valores varían según el recorrido y el grupo tarifario. Por ejemplo, en el grupo “Suburbanas I”, que conecta la Ciudad de Buenos Aires con el conurbano cercano, el boleto mínimo (0-3 km) cuesta ahora $397,11, mientras que para usuarios sin tarjeta SUBE nominalizada asciende a $631,40. Para distancias mayores, como más de 27 km, el valor llega a $544,45, o $865,68 para SUBE no registrada.
MIRÁ TAMBIÉN | Macri llamó a Milei para felicitarlo por el triunfo en CABA
En tanto, para las líneas más extensas del grupo “Suburbanas II”, que unen la capital con localidades como La Plata o Zárate, el boleto mínimo parte desde los $522,46 (SUBE nominalizada) y trepa a $830,71 si no se cuenta con el plástico registrado. Estas cifras se incrementarán aún más el 18 de junio y nuevamente el 16 de julio, cuando se apliquen los siguientes tramos del aumento.
Mientras tanto, el resto de los servicios urbanos y provinciales mantendrán su propio esquema de aumentos mensuales basado en el índice inflacionario, sumado a un 2% adicional. Este mecanismo prevé una suba del 4,8% para junio, por fuera del incremento nacional.
Fuente: Noticias Argentinas.