El concejal Omar Lattanzio expresó su disconformidad con la propuesta de aumento del boleto de colectivo urbano en Comodoro Rivadavia, cuestionando la estructura de costos presentada por la empresa de transporte y la falta de detalles en los controles realizados.
El debate sobre el aumento del boleto de colectivo urbano en Comodoro Rivadavia genera fuertes críticas por parte de muchos vecinos y del concejal Omar Lattanzio, quien durante una entrevista con Radio 3 contó su preocupación por la transparencia y justificación de los costos presentados por las empresas de transporte. A pesar de la baja concurrencia de vecinos, Lattanzio destacó que las inquietudes de los presentes reflejan un malestar generalizado con el servicio.
MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich: «Estos desviados mentales la van a pagar»
«La verdad es que se esperaba más gente, pero bueno, en definitiva, la cantidad de vecinos que se acercaron han manifestado todos prácticamente lo mismo». Los reclamos se centraron en la calidad del servicio, señalando problemas como la demora en los recorridos, las condiciones de limpieza de los colectivos y las frecuentes averías durante los viajes.
El concejal también criticó la presentación del Ente de Control de los Servicios Públicos, que avaló el incremento sin proporcionar detalles claros sobre los controles realizados. «Yo la verdad que escuché al principio, no me gustó la información que pasó el Ente de control de los servicios públicos… algo leído, algo que no especificaba en sí qué controles hicieron ellos como para saber por qué estaban de acuerdo con los incrementos».
MIRÁ TAMBIÉN | Detienen en Corrientes al diputado Germán Kiczka
También se habló sobre la estructura de costos presentada por las empresas de transporte, a la cual Lattanzio considera sobrevaluada. «En la estructura de costos figura como que recorren 640.000 kilómetros… hay muchísimas diferencias, eso modifica el tema del combustible». Según su análisis, los gastos en combustible, aceite y lubricantes están inflados, lo que afecta significativamente el cálculo del aumento.
Lattanzio también cuestionó los gastos relacionados con los choferes en licencia, un ítem que representa un costo considerable en la estructura presentada. «Hay 25 choferes con licencia.Esas 25 personas, según ellos, tienen en su cuadro 81 millones de pesos de gastos mensuales,» dijo, sugiriendo que algunos de estos gastos deberían ser cubiertos por la ART en caso de licencias por accidentes laborales.
MIRÁ TAMBIÉN | Se mantiene el mal clima en cuatro provincias
«Yo no voy a levantar mis manos si a mí no me mandan una estructura de costo como corresponde,» afirmó, indicando que aún queda un proceso de análisis por delante, incluyendo la posibilidad de desdoblar el incremento y evaluar si el municipio podrá cubrir el subsidio necesario.