jueves 3 abril 2025

AySA aplicará un aumento del 1% en tarifas desde abril

Dólar Oficial
$1.094,25
0,07%
Dólar Tarjeta
$1.422,53
0,07%
Dólar Informal
$1.315,00
=
Dólar MEP
$1.304,81
=
Prom. Tasa P.F.
27,99%
=
UVA
1.400,28
=
Riesgo País
823
=
Actualizado: 08:08 03/04 | downtack.com

A partir de abril, los usuarios de agua y cloacas del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) deberán enfrentar un ajuste del 1% en sus tarifas, según lo anunciado por la empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Esta suba impactará de manera directa en los hogares, con un costo promedio mensual que pasará a ser de $22.967.

El aumento responde al mecanismo de actualización tarifaria mensual que considera la evolución de los salarios y la inflación. Este mes, el ajuste será de un 1% en comparación con marzo de 2025. Así, el valor del coeficiente K, un indicador clave para el cálculo de tarifas, subirá de 1.568,05 a 1.583,74.

MIRÁ TAMBIÉN | Los senadores podrían cobrar 9 millones de pesos en abril

La aplicación del incremento será desigual dependiendo de la zona en la que se encuentre el hogar dentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires. De esta forma, las tarifas varían según el nivel zonal, con precios más altos en áreas de mayor nivel de ingresos. En el zonal alto, por ejemplo, la tarifa subirá de $26.805 a $27.073, afectando a 534.517 hogares.

El zonal medio también experimentará un ajuste en su boleta, que pasará de $24.343 a $24.586, afectando a casi un millón de hogares. Por último, los hogares ubicados en el zonal bajo verán un aumento más pequeño, pasando de $19.560 a $19.756, lo que afectará a más de 1.1 millones de usuarios residenciales.

MIRÁ TAMBIÉN | Dos marcas icónicas cerraron sus últimos locales en el país

A pesar de este incremento, la Tarifa Social y Comunitaria de AySA seguirá vigente, brindando un subsidio del 15% a los hogares de zonas con coeficientes “zonales bajos” que cumplan con los requisitos establecidos. Esta medida sigue siendo un alivio para muchos usuarios en situación vulnerable.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: ámbito financiero.

Caen las bolsas mundiales tras los nuevos aranceles de Trump

En Europa, la bolsa de Milán cayó un 2,84 %, seguida de Fráncfort con un 2,77 % y París con un 2,14 %. En Asia, la bolsa de Tokio retrocedió un 2,77 %, mientras que Hong Kong perdió un 1,69 %. En Estados Unidos, se teme un impacto en la inflación y el crecimiento.

Birmania supera las 3.000 muertes por el terremoto

El terremoto, que devastó el centro-norte del país, llevó a la declaración de emergencia en seis regiones. Se reportaron graves daños en 21.783 viviendas, 805 edificios de oficinas, 1.041 escuelas, 921 monasterios, 1.690 pagodas, 312 templos religiosos, 48 hospitales y 18 hectáreas de cultivos.

Gallardo destacó la «inteligencia» de River tras el debut en la Libertadores

El "Muñeco" resaltó la virtud de su equipo para defender el resultado y derrotar 1-0 a Universitario en el estadio Monumental de Lima.

Asesinaron a dos monjas en Haití en medio de la violencia  

Según el diario Miami Herald, las religiosas trabajaban en la Escuela Nacional de Mirebalais y se habían refugiado en una casa con una niña

Compartir

spot_img

Popular