La Dirección de Hidráulica de San Juan completó la recolección de muestras de nieve en las estaciones meteorológicas de la Cordillera de Los Andes a mediados de septiembre. Aunque el pronóstico hídrico oficial estará disponible en la primera semana de octubre, las primeras observaciones indican que, aunque hay buena cantidad de nieve acumulada en algunas áreas, su densidad es baja y la cubierta es muy desigual. Esto disminuyó las expectativas de contar con suficiente agua para el ciclo de riego que comienza el 1 de octubre.
MIRÁ TAMBIÉN | Elevan a $ 5.000 millones el fondo de emergencia ante incendios forestales
El Gobierno provincial priorizó la recuperación de los embalses de San Juan, que están en niveles críticamente bajos después de siete años consecutivos de sequía. Según José María Ginestar, director de Recursos Energéticos, actualmente se están utilizando los tres embalses de manera intercalada para riego, con el fin de evitar que alguno de ellos quede por debajo del nivel de seguridad. Hasta el momento, se extraen 40.000 litros por segundo para riego, aunque solo ingresan 28.300 litros por segundo por los ríos.
El pronóstico hídrico, que se basará en las muestras recolectadas, será clave para decidir cuánto agua se destinará al riego agrícola y cuánto se reservará para los embalses. Los regantes solicitaron un aumento en la cantidad de agua para atender las necesidades del primer riego del ciclo, pero las autoridades subrayaron que la prioridad es mantener los embalses en niveles seguros. El Consejo de Hidráulica de San Juan, compuesto por representantes del gobierno y de los regantes, será el encargado de tomar estas decisiones.
David Devia, Secretario de Agua y Energía, explicó que aunque este año hubo más nevadas que en los anteriores, la distribución es irregular. Estaciones como Del Carmen, en Calingasta, mostraron niveles altos, pero en otras cercanas, como Patos Norte, la acumulación fue mínima. La densidad de la nieve también es baja, lo que podría afectar el caudal de agua que llegue a los embalses y al sector agrícola.
MIRÁ TAMBIÉN | ANAC podrá autorizar tripulaciones y aeronaves extranjeras para operar en el país
De cara al futuro, los especialistas advierten que las sequías en San Juan podrían empeorar. El fenómeno de La Niña, que trae condiciones más secas, ya está afectando la región, y se espera que los ciclos hídricos se acorten aún más en los próximos años. Ante este escenario, el Gobierno provincial sigue priorizando la recuperación de los embalses como medida de seguridad para futuras temporadas.
Fuente: Diario de Cuyo.
Foto: Diario Huarpe.