domingo 11 mayo 2025

Bajas en Wall Street en respuesta a posibilidad de más aumentos de tasas por parte de la FED

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
=
UVA
1.457,10
=
Riesgo País
678
=
Actualizado: 05:38 11/05 | downtack.com

Las acciones en Nueva York cayeron hoy como consecuencia de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) anticipó que serán necesarios nuevos aumentos de las tasas de interés, luego de elevar su indicador de referencia de los fondos federales en 75 puntos básicos, en un intento por frenar la inflación.

La FED también ratificó que continuará con su programa de devolución de títulos a los bancos para mejorar su balance.

Hoy, el promedio industrial Dow Jones y el índice ampliado S&P 500 bajaron 1,7%, mientras que el indicador tecnológico Nasdaq cayó 1,8%, de acuerdo con datos proporcionados por el New York Stock Exchange (NYSE).

Los inversores ya descontaron del precio de las acciones, en las jornadas anteriores, el incremento en la tasa de interés dispuesto hoy.

Según los analistas, lo que decepcionó al mercado fue que tal vez la intensidad de los ajustes de la FED no disminuya en los próximos meses, con lo cual la corrección técnica parece nuevamente insuficiente.

La FED elevó las tasas en los 75 puntos básicos ampliamente esperados pero dijo que espera que ese indicador finalice en 2023 en 4,6% para combatir la inflación persistentemente alta.

Con este aumento, la FED elevó por quinta vez en el año, su tasa de referencia que afecta a muchos préstamos comerciales y de consumo, a un rango de 3% a 3,25%, el nivel más alto en 14 años.

El rendimiento de los Bonos del Tesoro a 2 años, que tiende a seguir las expectativas de acción de la FED, subió a 4,02% desde 3,97% el martes por la noche, su nivel más alto desde 2007, mientras que el rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años, que influye en las tasas hipotecarias, cayó al 3,52% desde el 3,56% del martes por la noche.

El mercado en general ha estado tambaleándose entre ganancias y pérdidas a lo largo de la semana antes de la última actualización de las tasas de interés.

Más del 90% de las acciones en el S&P 500 bajaron. Amazon cayó 3%, Bank of America perdió 3% y Apple descendió 2%.

En el Dow Jones, la única suba fue para Walmart +0,9% y las que menos cayeron fueron Goldman Sachs, Chevron y Coca Cola -0,8%

En el S&P 500 lo mejor fue para General Mills +5,7%, Kellog’s +2% e Ilumina y DXC +1,8%. En el Nasdaq, lo más destacado se anotó en Kraft Heinz +1,5%, Lucid Group +1,4%, Verisign +1,1% y Datadog +1%.

En Europa, las bolsas cerraron con alzas previo a la decisión de la FED de subir las tasas y ahora esperan que varias instituciones, fuera de la moneda común, sigan los pasos del organismo norteamericano.

En el índice líder Euro Stoxx 50 que creció 0,7% se destacaron las subas de la francesa Air Liquide +2,8%, la neerlandesa Adyen y la alemana Infineon +2,6% y la francesa Hermes y la irlandesa CRH +2%.

En Londres, el FTSE subió 0,6%, el DAX de Frankfurt trepó 0,8% y el CAC 40 de París aumentó 0,9%. En el Mediterráneo, el IBEX 35 terminó equilibrado mientras que el MIB de Milán ganó 1,2%.

Terenzi participó en la reinauguración de Casa de Gobierno

La senadora nacional acompañó al gobernador en Rawson y reiteró su apoyo a proyectos clave como Ficha Limpia, la Ley Nicolás y la detección temprana de enfermedades en recién nacidos.

Trelew refuerza la protección de adultos mayores con una mesa intersectorial de trabajo

En el primer encuentro del año, referentes de distintas instituciones acordaron avanzar en un mapeo local de personas mayores en situación de vulnerabilidad y articular acciones conjuntas.

Rusia pone fin al alto el fuego en Ucrania

Tras vencer la tregua de tres días, líderes de Europa exigen a Putin extenderla un mes más. Moscú advierte que las sanciones “ya no intimidan”.

Hamás difunde el video de dos rehenes israelíes en Gaza

El brazo armado de Hamás mostró a Elkana Bohbot y Yossef Haïm Ohana, secuestrados el 7 de octubre de 2023. Uno de ellos, visiblemente coaccionado, reclamó el cese del conflicto.

Compartir

spot_img

Popular