sábado 3 mayo 2025

Ballenas emblemáticas revelan sus historias en proyecto de fotoidentificación

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 03:53 03/05 | downtack.com

El Proyecto «Midiendo Ballenas» es testigo de un importante descubrimiento, al identificar a dos ballenas emblemáticas: Docksider y Julia. Estos hallazgos aportan nueva información a las historias de vida de las ballenas francas australes y refuerzan la importancia de los procesos de fotoidentificación en la Península Valdés.

Durante la temporada de 2018, se capturaron imágenes de 630 ballenas como parte de este proyecto, y gracias a este análisis, se lograron ingresar al catálogo 312 nuevas ballenas identificadas y se confirmaron 316 ballenas previamente registradas, incluyendo a Docksider y Julia. Estos datos representan un paso significativo en la comprensión de esta población de ballenas y sus patrones migratorios.

La fotoidentificación de ballenas en la Península Valdés comenzó en 1971 y evolucionó enormemente con avances tecnológicos. Lo que comenzó como imágenes en blanco y negro capturadas desde aviones evolucionó a imágenes digitales de alta calidad obtenidas desde drones y embarcaciones. Esta evolución permitió a los investigadores documentar y seguir a lo largo del tiempo a miles de ballenas, revelando información valiosa sobre sus vidas y sus familias.

MIRÁ TAMBIÉN | Confirmaron caso de Influenza Aviar en elefantes marinos en Chubut

En la actualidad, el equipo del Proyecto «Midiendo Ballenas», encabezado por la Dra. Marcela Uhart y el Dr. Mariano Sironi, trabaja en colaboración con expertos internacionales, como el Dr. Fredrik Christiansen de la Universidad de Aarhus en Dinamarca. Su objetivo principal es evaluar la condición corporal de las ballenas francas australes en su área de cría y reproducción en las aguas de Chubut, utilizando la técnica de Fotogrametría a partir de fotos aéreas tomadas desde drones.

Los registros fotográficos obtenidos son invaluables, en la temporada de toma de imágenes se extiende desde mayo hasta diciembre. Esto permite identificar a diferentes individuos y seguirlos a lo largo de la temporada de cría y reproducción, proporcionando información sobre su salud y comportamiento.

La Dra. Carina Marón y la investigadora Aluminé Orce lideran el procesamiento de las imágenes obtenidas a lo largo de las cinco temporadas del Proyecto «Midiendo Ballenas». Cada temporada implica la identificación de cientos de ballenas diferentes y requiere horas de trabajo meticuloso. A lo largo de estas temporadas, más de 8 investigadores colaboraron en el proceso de foto-identificación, combinando imágenes obtenidas desde aviones, embarcaciones y drones.

MIRÁ TAMBIÉN | Estudian el comportamiento acústico de las ballenas francas en Península Valdés

El esfuerzo y la dedicación de los investigadores llevaron a importantes descubrimientos, como el reencuentro con ballenas conocidas, como Docksider y Julia, y la identificación de nuevas ballenas con historias de vida únicas.

Aluminé Orce, parte del equipo de foto identificación, destacó la importancia de estos hallazgos: «Esperamos que a medida que avancemos en el análisis de las imágenes de las temporadas restantes, podamos seguir construyendo historias de vida de ballenas conocidas y, sobre todo, aprender más sobre su condición corporal y salud».

Avanza el programa de pavimentación con adoquines en Puerto Madryn

Provincia avanza con el adoquinado en Madryn y analiza habilitar 7 kilómetros de la Ruta 42 hacia El Doradillo.

Joven resultó herido tras caer con su moto en Puerto Madryn

Un motociclista de 20 años resultó herido en Puerto Madryn tras caer sobre el asfalto. Fue trasladado al hospital con una posible fractura.

Provincia anunció el pago de sueldos a empleados públicos y jubilados

Chubut depositará los sueldos a empleados públicos y jubilados el miércoles 7 de mayo, garantizando el pago sin endeudamiento y fortaleciendo la administración financiera provincial.

Comodoro: el joven baleado continúa en terapia intensiva

El joven de 22 años baleado en Comodoro sigue en terapia intensiva. No hay detenidos y la Policía espera su testimonio para avanzar en la causa.

Compartir

spot_img

Popular