lunes 19 mayo 2025

Banco Central en alerta: qué necesita para estabilizar las reservas

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
-0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,64%
=
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 00:38 19/05 | downtack.com

La venta de dólares por parte del Banco Central y las altas tasas de los futuros de dólar alteran el panorama cambiario. Expertos analizan qué cambios son necesarios para recuperar la capacidad de compra de divisas.

En los últimos días, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) se ha visto obligado a vender dólares de sus reservas internacionales para controlar la presión cambiaria. Entre el 13 y el 21 de marzo, la entidad vendió un total de USD 1.204 millones en seis días consecutivos, lo que ha generado inquietud sobre la estabilidad de las reservas.

MIRÁ TAMBIÉN | El impacto de la derogación de la Ley de Alquileres en los jóvenes

El origen de esta situación se encuentra en el cambio de expectativas respecto al régimen cambiario que podría surgir de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este ajuste ha alterado las tendencias en el mercado de futuros de divisas, donde las tasas de los contratos de futuros de dólar han superado las tasas de los instrumentos en pesos, como las Lecap, un fenómeno que ha cambiado la estrategia de los inversores.

Según la consultora 1816, esta transformación ha llevado a una situación en la que el BCRA, anteriormente comprador neto de dólares, ahora se ve en la necesidad de vender divisas. Las altas tasas de interés en los futuros de dólar y la rentabilidad de los instrumentos en pesos han reducido los incentivos de los exportadores e importadores a realizar carry trade, lo que podría haber contribuido a la disminución de la demanda de dólares en el mercado oficial.

MIRÁ TAMBIÉN | Accidente en La Plata dejó cuatro muertos

Las tasas implícitas en los contratos de futuros de dólar se mantienen elevadas, lo que genera una desfase con las tasas de los activos en pesos. Este desajuste limita la capacidad del BCRA de acumular reservas, ya que los inversores prefieren apostar por instrumentos que ofrecen mayores rendimientos. La consultora Quantum Finanzas estima que las reservas netas del BCRA se encontraron en menos de USD 10.278 millones al 18 de marzo, con un saldo negativo reflejado en la presión sobre el tipo de cambio.

Para que el BCRA recupere la capacidad de compra de dólares y evite la venta continuada de divisas, algunos expertos señalan la necesidad de un ajuste en las expectativas del mercado. En este contexto, la estabilización de las tasas de interés en los futuros de dólar y el fortalecimiento de los instrumentos en pesos, como las Lecap, serán claves para revertir la tendencia actual y lograr que los inversores se alineen con las metas del Gobierno, favoreciendo el mercado oficial.

Fuente: Infobae.

Huracán bajó a Rosario Central y es semifinalista del Torneo Apertura

En el Gigante de Arroyito, derrotó 1 a 0 a Rosario Central con gol de Walter Mazzantti. El extremo del “Globo” marcó de cabeza a los 21 minutos del primer tiempo, luego de una gran jugada individual del lateral César Ibáñez por el sector izquierdo.

Rayo Vallecano frenó a Celta y sueña con un torneo internacional

Con un triunfo 2-1 en Balaídos, Rayo Vallecano mantiene viva la esperanza de clasificar a competiciones europeas, mientras Celta deberá esperar hasta la última fecha para asegurar su boleto.

Alpine citó a Riquelme para celebrar a Colapinto

La escudería francesa usó una frase icónica del ídolo de Boca para homenajear al piloto argentino tras su estreno en la Fórmula 1 en Imola.

Microbio único aparece en la estación espacial china

Científicos detectaron por primera vez una bacteria desconocida desarrollada en órbita. Podría revolucionar la ciencia en la Tierra y el espacio.

Compartir

spot_img

Popular