El Banco de México proyecta ajustes más profundos en la tasa de referencia en los próximos meses.
El Banco de México (Banxico) sorprendió este jueves con un anuncio optimista respecto al futuro de las tasas de interés, al anticipar que podrían realizar recortes de «mayor magnitud» en las próximas reuniones, debido al «avance en la desinflación» observado al cierre de 2024. En un comunicado, la Junta de Gobierno señaló que el entorno inflacionario ha mejorado lo suficiente como para permitir ajustes a la baja, aunque manteniendo una postura restrictiva para asegurar la estabilidad económica.
MIRÁ TAMBIÉN | Fue detenido por intentar incendiar su vehículo cerca del Capitolio
Este anuncio llega tras la decisión tomada el 19 de diciembre, cuando Banxico redujo por cuarta vez consecutiva la tasa de interés, bajándola en 25 puntos base hasta el 10%. De acuerdo con la minuta difundida este jueves, el avance en la desinflación permite seguir con el ciclo de recortes, aunque los ajustes seguirán siendo cautelosos para no poner en riesgo el control inflacionario.
Un factor clave detrás de esta decisión es el cierre de 2024 con una tasa de inflación general de 4,21%, por debajo de la cifra registrada en 2023, lo que ha sorprendido favorablemente a los analistas. Este descenso en la inflación marca su nivel más bajo desde el primer trimestre de 2021, lo que ha generado expectativas positivas respecto a la evolución económica para el inicio de 2025.
MIRÁ TAMBIÉN | Zelensky y Austin piden a Trump continuar el apoyo militar a Ucrania
A pesar de la mejora en las expectativas inflacionarias, Banxico ajustó al alza su pronóstico de inflación para el último trimestre de 2025, ahora estimando un promedio anual de 3,3%, ligeramente por encima de su meta del 3%. No obstante, la Junta de Gobierno destacó que, aunque el panorama ha mejorado, los riesgos inflacionarios siguen siendo altos, lo que requiere de una vigilancia constante.
En cuanto a la economía en general, el PIB de México mostró una recuperación parcial en el tercer trimestre de 2024, con un crecimiento del 1,1% en términos trimestrales y del 1,6% interanual, lo que genera optimismo para los próximos meses. La próxima reunión del Banco de México será el 6 de febrero, cuando se espera una nueva evaluación de las condiciones económicas.
Fuente: EFE.
Imagen de archivo.