miércoles 23 abril 2025

BCRA anunció la flexibilización del cepo cambiario

Dólar Oficial
$1.170,00
4,46%
Dólar Tarjeta
$1.521,00
4,46%
Dólar Informal
$1.210,00
2,11%
Dólar MEP
$1.172,09
2,06%
Prom. Tasa P.F.
33,04%
-0,39%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 22:24 23/04 | downtack.com

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha anunciado la flexibilización del cepo cambiario, permitiendo que aquellos que recibieron subsidios durante la pandemia puedan comprar dólares financieros nuevamente.

Esta medida, que abarca tanto el mercado MEP como el contado con liquidación, también incluye otras relajaciones en las restricciones para importaciones y exportación de servicios.

MIRÁ TAMBIÉN | Un mismo yaguareté silvestre fue identificado en dos áreas protegidas

En un comunicado emitido este martes por la tarde, la autoridad monetaria explicó que las personas que obtuvieron ayuda salarial a través del programa ATP y aquellos con subsidios a las tarifas podrán acceder a divisas en el mercado financiero. Esta medida se enmarca en una serie de decisiones tomadas por el Directorio del BCRA para remover obstáculos cambiarios y facilitar ciertas operaciones económicas.

«La tercera medida que adoptó el Directorio es remover las restricciones para acceder a las operaciones de dólar MEP y de Contado con Liquidación que tenían las personas humanas que habían recibido alguna ayuda del Estado durante la pandemia o que tienen un subsidio al consumo en los servicios públicos», detalló el comunicado del BCRA. Con esto, se busca reactivar el mercado financiero y brindar más oportunidades a quienes se vieron beneficiados por estas ayudas.

MIRÁ TAMBIÉN | Liberaron al policía que mató a Bastian en Wilde

Esta flexibilización también tiene un impacto significativo en el sector inmobiliario. «Quedarán habilitados para suscribir créditos hipotecarios en pesos y acceder al dólar MEP para concretar sus operaciones inmobiliarias todas aquellas personas que estaban incluidas en esa categoría», agregó el BCRA. Esta medida podría dinamizar la compra y venta de propiedades, dando un respiro a un mercado que ha estado paralizado por las restricciones cambiarias.

Además, el Banco Central ha relajado otras restricciones para el pago de importaciones y la exportación de servicios, con el objetivo de incentivar el comercio exterior y mejorar la competitividad de las empresas argentinas en el mercado global. Estas decisiones forman parte de un conjunto de políticas orientadas a estabilizar la economía y fomentar la recuperación post-pandemia.

MIRÁ TAMBIÉN | Aprobaron la inclusión de cámaras privadas al sistema público de vigilancia

Con estas medidas, el BCRA pretende generar un impacto positivo en la economía, ofreciendo más flexibilidad a los actores económicos y facilitando el acceso a divisas en un contexto de alta demanda.

Fuente: Infobae

Huracán empató ante América de Cali en la Copa Sudamericana

El equipo de Frank Darío Kudelka fue protagonista durante gran parte del encuentro, pero se topó con una figura clave: Jorge Soto. El arquero colombiano tapó varias chances claras, incluyendo un doble intento tras un centro de Mazzantti.

Vélez perdió 2-1 en Bolivia ante San Antonio Bulo Bulo

El equipo de Barros Schelotto cayó en Cochabamba con dos goles en contra, pero mantiene la cima del Grupo H junto al conjunto boliviano. Montoro descontó sobre el final.

Caen las consultas en los hospitales de República Dominicana

Desde la implementación del nuevo protocolo migratorio, se redujo drásticamente la presencia de mujeres haitianas en centros de salud. Organismos internacionales denuncian violaciones al derecho a la salud.

El sobrino del papa Francisco viajó Roma gracias a una agencia de turismo

Mauro Bergoglio no podía costear el viaje para despedir al pontífice, pero un gesto solidario de una empresa turística hizo posible su llegada a Roma.

Compartir

spot_img

Popular