La histórica marca italiana, ícono de la moda en los 80 y 90, enfrenta una crisis financiera que la lleva a cerrar más de 400 locales, incluidos varios en Colombia y España.
MIRÁ TAMBIÉN | Martínez lideró al Inter en su goleada 4-0 ante Lecce
Benetton, la histórica marca italiana conocida por sus coloridas colecciones y sus polémicas campañas publicitarias que tocaban temas sociales y políticos, ha anunciado su quiebra debido a las millonarias deudas que acumula y el declive continuo en el mercado global. La empresa, que en su momento fue un referente en la moda, cerrará más de 400 tiendas a nivel mundial, incluidos algunos de sus locales en Colombia, donde mantenía presencia a través de la cadena de retail Falabella.
Fundada en 1965 por Luciano Benetton, la marca creció rápidamente durante las décadas de los 80 y 90, destacándose por sus prendas casuales y sus innovadoras campañas publicitarias que abordaban temas como el racismo, la desigualdad y la violencia. Benetton se convirtió en un verdadero ícono global de la moda, pero los tiempos han cambiado y la marca no logró adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
La transición hacia el comercio digital y la competencia de marcas más jóvenes han sido algunos de los factores que contribuyeron al colapso de Benetton. La caída en la demanda de sus productos, sumada a una crisis financiera con deudas superiores a los 30 millones de euros (equivalente a 134.000 millones de pesos colombianos), llevó a la marca a declararse en quiebra.
MIRÁ TAMBIÉN | Imputaron por insurrección y abuso del poder al presidente surcoreano
El proceso de reestructuración de la empresa, que incluye el cierre de 419 tiendas en todo el mundo para 2025, afectará a mercados clave como España y Colombia. En España, se cerrarán 31 establecimientos, lo que afectará a más de 160 empleados. En Colombia, donde la marca se vendía principalmente a través de Falabella, Benetton dejará de ofrecer sus productos, marcando el fin de una era para sus seguidores en el país.
Luciano Benetton expresó su frustración ante la situación en una entrevista con el diario Corriere della Sera, donde señaló que las cuentas de la empresa presentan un agujero presupuestario de unos 100 millones de euros y confesó sentirse traicionado. «Confié y me equivoqué. Me traicionaron en el verdadero sentido de la palabra», expresó.
MIRÁ TAMBIÉN | Las exportaciones de Pymes crecieron 17,3% en dólares
Parte de la estrategia de reestructuración de Benetton incluye la venta de activos no estratégicos y la redefinición de su modelo de negocio, con el objetivo de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, en las que la moda rápida y las ventas en línea se han consolidado como los principales motores de crecimiento.
La quiebra de Benetton representa un claro ejemplo de los desafíos a los que se enfrentan muchas empresas en la actualidad. La incapacidad de adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo, junto con problemas económicos profundos, ha complicado la supervivencia de marcas históricas, que alguna vez dominaron el panorama global.
Fuente y foto: Canal 26