lunes 21 abril 2025

Bill Gates revela la profesión que la IA nunca reemplazará

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
=
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 07:53 21/04 | downtack.com

En medio de la revolución tecnológica, Bill Gates asegura que la programación seguirá siendo una labor exclusivamente humana, destacando la creatividad y el juicio como habilidades insustituibles.

La inteligencia artificial ha transformado profundamente el mercado laboral, planteando la incertidumbre sobre qué profesiones permanecerán intactas ante los avances tecnológicos. En medio de esta revolución, Bill Gates, cofundador de Microsoft y figura clave en el ámbito tecnológico, compartió su perspectiva sobre cuál será la profesión que continuará dependiendo exclusivamente del factor humano, a pesar de la automatización. Según Gates, la programación es una de las pocas áreas que las máquinas no podrán reemplazar por completo.

VIDEO | La historia detrás de Good American Family en Disney+

La razón, según el magnate, radica en que la programación requiere de habilidades que la IA no puede replicar: creatividad, juicio y la capacidad de adaptarse a situaciones complejas. Si bien las máquinas pueden generar y optimizar códigos con eficiencia, el trabajo de los programadores va más allá de simplemente ejecutar instrucciones. La creación de soluciones innovadoras y adaptadas a contextos específicos sigue siendo una tarea que necesita de la intervención humana.

Además, Gates subraya que los programadores deben tener una comprensión profunda de los problemas del mundo real, lo que les permite diseñar soluciones que consideren aspectos sociales, culturales y éticos. Estos elementos, que son inherentes a la condición humana, no han sido replicados satisfactoriamente por la inteligencia artificial.

MIRÁ TAMBIÉN | Todo lo que podés hacer en Robbinsville, un refugio natural

A pesar de esta visión, existen opiniones contrastantes. Jensen Huang, CEO de Nvidia, por ejemplo, sostiene que la IA podría llegar a manejar por completo el proceso de creación de software. Según su predicción, las personas simplemente describirán lo que necesitan en lenguaje natural, y la IA generará automáticamente el código necesario, lo que haría obsoleto al programador tradicional.

Aunque el futuro de la programación está marcado por el debate, la pregunta sobre el equilibrio entre la intervención humana y la automatización sigue vigente. Mientras algunos ven a la IA como un facilitador de la creación de código, otros sostienen que el toque humano seguirá siendo fundamental para garantizar soluciones verdaderamente innovadoras y éticas.

Fuente: LA NACIÓN.

China rechaza acuerdos comerciales perjudiciales

Estados Unidos impuso una tarifa del 10% a la mayoría de sus socios comerciales, pero elevó los aranceles para China hasta un 145%. Como respuesta, Pekín gravó con un 125% los productos estadounidenses.

Boca, sin nuevos averiados de cara al Superclásico y con descanso

Al margen del golpe que sufrió Marcos Rojo en el tobillo, que no pasó a mayores y salió porque estaba pautado, Fernando Gago no perderá a ningún soldado para el próximo domingo ante River. Además, para recargar energías, le dio libre el domingo de Pascuas al plantel.

El «pata dura» fanático de San Lorenzo que llegó a ser el Papa Francisco

Jorge Bergoglio murió este lunes a los 88 años. Tuvo una vida atravesada por su fanatismo por el fútbol y, en especial, los colores del "Ciclón".

Corre peligro la presencia de Alcaraz en el Madrid Open

El ex número uno del mundo arrastró molestias en el aductor derecho durante el segundo set y perdió ante Holger Rune en el ATP 500 de Barcelona.

Compartir

spot_img

Popular