La red social Bluesky está ganando popularidad, especialmente entre quienes buscan una opción diferente a X, la plataforma de Elon Musk.
Mientras que X sigue siendo una de las redes sociales más populares, la relación de Elon Musk con el reelecto presidente estadounidense, Donald Trump, fue un factor clave para que muchos usuarios busquen un cambio.
En los últimos días, millones de usuarios decidieron abrir cuentas en Bluesky, lo que sorprendió a muchos en el mundo de las redes sociales. Aunque X sigue siendo una opción prominente, otros competidores como Threads (la alternativa de Meta) también están ganando terreno. Sin embargo, Bluesky demostró ser la opción preferida por quienes buscan un espacio más alineado con la libertad de expresión y la personalización.
VIDEO | Mirá el tráiler del documental «Argentina ’78»
Características de Bluesky que la hacen única
Bluesky se diferencia de otras plataformas por su enfoque en la autonomía del usuario, gracias a su protocolo propio denominado ‘Authenticated Transfer (AT) Protocol’. Este sistema permite a cada usuario unirse desde su propio servidor, lo que le otorga un control total sobre su experiencia en la plataforma, desde la moderación hasta la personalización de la interacción.
Visualmente, Bluesky es muy similar a X, aunque una de sus principales diferencias es cómo organiza los mensajes. Mientras que en X los tweets son filtrados por algoritmos, en Bluesky los mensajes se presentan en orden cronológico. Además, los usuarios pueden modificar los algoritmos preinstalados según sus preferencias.
¿Qué futuro tiene Bluesky?
A pesar de su crecimiento, aún son muchos los usuarios que prefieren mantenerse en X, pero el hecho de que medios como The Guardian o La Vanguardia hayan decidido abandonar la red social de Musk en favor de Bluesky muestra que la nueva plataforma está ganando terreno de forma rápida.
Fuente: Marca.
Foto: Bluesky.