Además resaltó la edición 2023 del Neo Workshop, un evento de gran relevancia en la industria vitivinícola, Chubut se destacó gracias a la participación de diversos representantes de la región. Entre ellos, se encontraba una bodega de El Hoyo, «La Gente del Laberinto», una agencia de viajes de Esquel y otra de Comodoro Rivadavia. Estas empresas fueron seleccionadas para representar a Chubut en este importante encuentro.
Durante el evento, se firmaron acuerdos entre el Ministro de Tursimo de Córdoba y el de Chubut, Leonardo Gaffet, para promover el intercambio de turistas entre ambas provincias. Estos acuerdos fortalecen los lazos de trabajo conjunto y resaltan la importancia de sumar esfuerzos en el ámbito del turismo a nivel nacional, según destacó el enólogo Dario Gonzalez.
El encuentro fue una oportunidad para dar a conocer las propuestas turísticas de Chubut y generó un impacto positivo, ya que muchos desconocían la presencia de bodegas en la provincia. González Maldonado resaltó la importancia de este tipo de eventos para promover la enogastronomía y potenciar el turismo a nivel nacional.
En el marco del Neo Workshop, se presentó un programa gastronómico a nivel nacional, respaldando la movida turística, especialmente en el ámbito enogastronómico. Durante las exposiciones, se destacaron productos emblemáticos de la región, como el langostino y el cordero patagónico, los cuales tuvieron una excelente recepción por parte de los asistentes.
En cuanto a la bodega presentada en este domingo, se trata de la Bodega Ayestarán Allard, ubicada en El Hoyo. Esta bodega, de tipo garaje, nació en noviembre de 2016 con la adquisición de 6 hectáreas de viñedos de la Bodega Patagonian Wines. En esta superficie, se cultivan variedades como Chardonnay, Sauvignon blanc, Merlot, Gewurztraminer y Pinot Noir.
En el año 2017, la bodega lanzó su primera producción bajo la marca Oriundo, la cual fue muy bien recibida en el mercado y obtuvo reconocimientos en catas y competencias nacionales e internacionales. Desde entonces, la bodega ha sido pionera en la producción de vinos de vanguardia, como el Ice Wine y el vino Orange. Además, se está desarrollando el primer Clarete, un vino con un color pardo intenso y gran elegancia en boca.
El enólogo invitó a las familias de la provincia a animarse a la producción vitivinícola y a emprender proyectos a pequeña escala, destacando la buena rentabilidad y el retorno económico que se puede obtener.
El próximo domingo, será el turno de la Bodega Los Altares de Daniel Mileta, donde se hablará sobre los vinos y las actividades que se pueden realizar en esa región.