domingo 4 mayo 2025

Bolivia abre un «gran diálogo nacional» para consensuar elecciones judiciales

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 20:23 04/05 | downtack.com

El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, anunció la apertura de un «gran diálogo nacional» para consensuar las elecciones judiciales con «urgencia y lo más pronto posible», después de que una relatora de la ONU expresara su preocupación por la falta de acuerdo político y tras el bloqueo de rutas protagonizado por sectores cercanos al expresidente Evo Morales.

Lima dijo anoche que el llamamiento del presidente de la Asamblea Nacional, David Choquehuanca, «exige que los diputados y senadores busquen el camino establecido por la relatora, un camino que garantice la transparencia, independencia, respeto a los Derechos Humanos y principalmente el respeto a la Constitución».

Sin embargo, Lima expresó su rechazo al proyecto de ley aprobado por el Senado al considerar que no se adecua a los criterios del Tribunal Constitucional y que favorece a la facción del expresidente Evo Morales y los opositores, encabezados por el gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho.

MIRÁ TAMBIÉN: El presidente Peña reclamó una ley de Servicio Civil en Paraguay

La relatora de la ONU para la independencia judicial, Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación por el retraso en el proceso de elección de las máximas autoridades judiciales de Bolivia, y remarcó que la ausencia de acuerdos políticos provocó la caducidad de los mandatos de los máximos tribunales, amenazando la independencia e imparcialidad de la justicia.

«El derecho a un juicio justo requiere un juez independiente e imparcial. En Bolivia, para los tribunales superiores y el Consejo de la Judicatura, la Constitución exige la elección de candidatos que hayan sido examinados en la Asamblea Legislativa Plurinacional. La participación de la sociedad civil en todas las etapas es importante para fortalecer la credibilidad del proceso», sostuvo Satterthwaite.

Así, insistió en la importancia de realizar un proceso transparente, participativo e integral para preseleccionar a los candidatos y avanzar en la celebración de elecciones con el fin de garantizar la imparcialidad de la justicia, según un comunicado recogido por Europa Press.

MIRÁ TAMBIÉN: Taiwán denunció que globos chinos cruzaron la «línea media»

«Teniendo en cuenta que hasta el momento no se ha fijado ninguna fecha para las elecciones judiciales, me preocupa que esta falta de acuerdo político pueda socavar la independencia del poder judicial del país y que los mandatos de los actuales titulares se hayan prorrogado indefinidamente», agregó.

El mandato de las altas autoridades judiciales elegidas en 2018 finalizó el 31 de diciembre de 2023, sin que se celebraran nuevas elecciones judiciales.

A fines de diciembre, el Tribunal Constitucional Plurinacional decidió extender el mandato de las autoridades del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional «de manera excepcional y temporal, hasta tanto sean elegidas e instaladas las nuevas autoridades».

FUENTE: TÉLAM.

Boca no pasó del empate y se cruzará con Lanús en octavos

Con Mariano Herrón como técnico interino tras la salida de Gago, Boca empató 1-1 con Tigre en Victoria y quedó segundo en la Zona A. El Matador clasificó a playoffs y el Xeneize ya conoce a su próximo rival.

Intento escapar en contramano pero fue detenido en Trelew

Un joven fue detenido tras intentar huir por la calle Cuba en contramano.

VIDEO | Bolsonaro recibió el alta tras 17 días en terapia intensiva

El expresidente brasileño fue operado por una obstrucción intestinal derivada de la puñalada sufrida en 2018. Se enfrenta además a un juicio por intento de golpe de Estado.

Trece trabajadores fueron hallados muertos en una mina de Perú

Las víctimas, secuestradas días antes, fueron halladas muertas en una mina operada por Poderosa. El gobierno desplegó fuerzas de élite para dar con los responsables.

Compartir

spot_img

Popular