Bolivia enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, con casi 10 millones de hectáreas quemadas en el departamento de Santa Cruz y otras regiones, lo que ha llevado al gobierno a declarar el estado de desastre.
MIRÁ TAMBIÉN | Netanyahu promete atacar «sin piedad» a Hezbolá
Bolivia atraviesa la peor crisis ambiental de su historia, con incendios forestales que han devastado 9,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales en lo que va del 2024, según reportó el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). La mayor parte de los incendios se concentra en el departamento de Santa Cruz, el más poblado del país, que ha sufrido el 68% de las áreas quemadas.
El presidente Luis Arce declaró el estado de desastre nacional el 30 de septiembre, con el fin de movilizar recursos nacionales e internacionales para combatir los incendios, que se han intensificado en 26 municipios de tres departamentos. Aunque las autoridades han logrado reducir la cantidad de comunidades afectadas por el fuego, los incendios aún continúan activos en varias zonas.
MIRÁ TAMBIÉN | Campesinos bloquean las vías en Bolivia en apoyo a Evo Morales
En los últimos cinco años, Bolivia ha perdido 34,6 millones de hectáreas a causa de los incendios forestales, un problema que se ha agravado por las prácticas de chaqueo, que buscan preparar tierras para la agricultura, pero que muchas veces se descontrolan. Este año ha sido especialmente devastador, con 9,8 millones de hectáreas afectadas hasta el 8 de octubre.
El gobierno boliviano ha desplegado miles de bomberos y ha realizado más de 3.000 operaciones de descarga de agua, utilizando aviones y helicópteros especializados. Hasta el momento, se han extinguido 79 incendios en los departamentos más afectados, aunque el impacto sobre la biodiversidad y la producción agrícola y ganadera sigue siendo crítico.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo