El cambio se produce tras la renuncia de Gustavo Adrianzén para evitar una moción de censura; la presidenta mantiene una línea continuista pese a las fuertes críticas por la inseguridad.
MIRÁ TAMBIÉN | Merz quiere que Alemania tenga el ejército más fuerte de Europa
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, nombró este miércoles a Eduardo Arana Ysa como nuevo presidente del Consejo de Ministros, en reemplazo de Gustavo Adrianzén, quien renunció el martes para evitar someterse a una moción de censura impulsada por el Congreso. Arana se desempeñaba como ministro de Justicia desde septiembre de 2023 y ahora se convierte en el cuarto primer ministro del actual gobierno, que inició en diciembre de 2022.
El cambio de jefe de gabinete no implicó una renovación sustancial. Boluarte ratificó a 16 de los 18 ministros, consolidando una estrategia de continuidad que ha sido criticada por sectores del Legislativo y por la ciudadanía, en medio de una crisis de seguridad que afecta a diversas regiones del país.
Arana, abogado de profesión, será reemplazado en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos por Juan Enrique Alcántara, quien se venía desempeñando como viceministro. Su designación se da en un contexto político complejo, marcado por la creciente impopularidad de Boluarte y el cuestionamiento generalizado a su gestión.
MIRÁ TAMBIÉN | Una multitud despide a «Pepe» Mujica en las calles de Montevideo
Entre los ministros ratificados figuran los titulares de Defensa, Educación, Salud, Comercio Exterior, Energía y Minas, Trabajo, Producción, Agricultura, Cultura, y Desarrollo e Inclusión Social. También permanecen los recientemente nombrados responsables de Economía, Interior y Transportes, quienes asumieron hace menos de 24 horas.
El único ausente en la ceremonia fue el canciller Elmer Schialer, de viaje oficial en China. La presidenta no confirmó si continuará en el cargo.
El gobierno ha sido criticado por su respuesta frente al aumento de la criminalidad. En un intento por endurecer su política de seguridad, se aprobó recientemente una ley polémica que permite juzgar a menores de edad como adultos. El nuevo primer ministro tendrá 30 días para acudir al Congreso y solicitar un voto de confianza. Su antecesor, Adrianzén, logró en su momento el respaldo de 70 congresistas, mientras 36 votaron en contra y 17 se abstuvieron.
Fuente: DW
Foto: EFE