jueves 3 julio 2025

Brasil en estado de alerta por el posible derrumbe de una mina

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.230,00
-0,81%
Dólar MEP
$1.229,04
-0,78%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
-0,13%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 13:59 03/07 | downtack.com

La ciudad brasileña de Maceió, al noreste de ese país, y el ecosistema acuático de lagunas y alrededores, se encuentran bajo alerta por una mina de sal con riesgo de derrumbe, producto de la actividad minera en la que se buscaba extraer sal de roca, por lo que autoridades declararon el estado de emergencia y desalojaron casas aledañas.

Tras decretar el miércoles pasado el estado de emergencia, la justicia ordenó la relocalización de miles de familias de áreas adicionadas a un mapa de riesgo elaborado en 2019, cuando comenzó el retiro de habitantes luego de que movimientos de tierra causaran las primeras grietas en viviendas y calles.

Los barrios donde vivían unas 55.000 personas en más de 14.000 inmuebles se convirtieron en tierras desoladas.

MIRÁ TAMBIÉN | Murieron seis personas por una estampida en República Democrática del Congo

El gobernador de la capital del estado de Alagoas, João Henrique Caldas, dijo ayer al medio de comunicación estadounidense CNN, que el desastre «inminente» será «la mayor tragedia urbana en curso en el mundo».

En tanto, representantes de Defensa Civil, indicaron que pese a que se podrán salvar vidas, el daño ambiental será inevitable.

Se refiere al riesgo ambiental que implicará un daño irreversible al ecosistema acuático de la laguna y alrededores, ya que la mayor parte de la mina de donde se extrae sal gema o sal de roca (materia prima de la soda cáustica y PVC), está bajo el agua, y una menor, en el continente.

Según indicaron especialistas de Defensa Civil, el derrumbe sería como quitar el tapón de un lavabo y que ingrese una enorme cantidad de sal al agua, que afectará la vida dentro de su entorno, según informó este sábado la agencia AFP.

MIRÁ TAMBIÉN | Nicaragua acusa de “traición a la patria” a los dueños de Miss Universo en el país

En este contexto, se explicó que los movimientos de la tierra aceleraron el hundimiento en el área circundante a la mina, que acumuló un descenso de 11,4 centímetros en las últimas 24 horas.

Un comunicado de Defensa Civil detalló que desde el miércoles 21 de noviembre, la tierra se ha hundido 1,43 metros.

La mina en cuestión es una de las 35 que explota la empresa Braskem, en Maceió, cuyo mayor accionista es Novonor, antigua Odebrecht, protagonista de la gran causa de corrupción Lava Jato.

Braskem dice estar «tomando todas las medidas posibles para minimizar el impacto» de un posible derrumbe, como monitoreo y medidas preventivas de relocalización, según divulgó en su sitio.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Chubut promueve talleres de alfabetización con las familias

La propuesta busca fortalecer el desarrollo del lenguaje desde los primeros años, articulando hogares y escuelas.

Tres carreras con sueldos en dólares y futuro asegurado

Data Science, desarrollo de software y energías renovables lideran el ranking de profesiones más prometedoras en 2025. Alta demanda, salarios en dólares y trabajo remoto desde Argentina.

Ratifican el apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento reafirmó la medida contra Julieta Makintach, investigada tras el escándalo vinculado al documental del juicio por la muerte de Diego Maradona. El proceso sigue su curso.

Allanan el HECA por un presunto robo de insumos médicos

La Justicia investiga una posible sustracción de materiales sanitarios en el hospital de emergencias de Rosario. Se realizaron operativos en el HECA, domicilios particulares y una funeraria.

Compartir

spot_img

Popular