Estos impresionantes números superan las expectativas y señalan una recuperación completa en la industria de los cruceros en la ciudad. La última vez que se registraron números similares fue durante la temporada 2013-2014, cuando llegaron al puerto de Buenos Aires 407 mil pasajeros en 159 recaladas.
Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de CABA, destacó la importancia del turismo de cruceros para la economía de la ciudad: “El crucerista en particular, pero el visitante internacional en general, sigue teniendo a la ciudad de Buenos Aires como uno de sus principales destinos para conocer.En ese sentido, es importante destacar que el turismo de cruceros es una de las actividades que más aportan al crecimiento de la economía porteña, ya que se trata de pasajeros que realizan un mayor consumo en comparación con otros segmentos. Recuerde que en la temporada pasada, el gasto promedio fue de u$s109,1 en turistas internacionales y de u$s55 en nacionales”.
La temporada de cruceros se concentrará en el primer trimestre de 2024, con un 28% de las actividades programadas para enero, un 25% en febrero y un 22% en marzo. Además, diciembre representará el 17% de la actividad, abril el 5% y noviembre el 2%.
En cuanto a la duración de la estadía, se prevé que el 10% de los visitantes permanecerán dos noches en la ciudad, mientras que el 12% pasará una noche en el destino. En términos de capacidad de los buques, el 43% de los cruceros que atraerán en el puerto de Buenos Aires llevarán a bordo más de 3.000 pasajeros, el 31% transportará entre 2.000 y 3.000, el 7% lo hará con grupos de entre 1.000 y 2.000, y el 19% restante arribará con menos de 1.000 visitantes.
Además de la emocionante temporada de cruceros, el turismo internacional en la Ciudad de Buenos Aires está experimentando un auge significativo. En los primeros seis meses de 2023, llegaron a la capital argentina un total de 1,27 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 135% en comparación con el mismo período de 2022 y un 87% en comparación con el primer semestre. de 2019. Los principales países contribuyentes son Brasil, Uruguay, Estados Unidos, Chile y Perú.
Este optimismo en la industria turística de Buenos Aires es una señal talentosa de recuperación económica y un testimonio del atractivo de la ciudad como destino turístico. La temporada de cruceros 2023-24 promete ser un hito en la historia turística de la capital argentina.
Telam