Con una probabilidad de colisión que supera el 2%, la comunidad científica tiene hasta mayo para obtener datos clave antes de que el asteroide deje de ser visible.
MIRÁ TAMBIÉN | El telescopio Kepler descubrió más de 2600 exoplanetas
El asteroide 2024 YR4 ha captado la atención de la comunidad científica y las agencias espaciales, ya que podría impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Detectado a finales de 2024 por el Sistema ATLAS desde un telescopio en Chile, este objeto de entre 40 y 90 metros de diámetro podría causar daños significativos si colisiona con el planeta.
Aunque la probabilidad actual de impacto es baja, ha superado el umbral del 1%, lo que llevó a la NASA y la ESA a activar sus protocolos de monitoreo. Según los cálculos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL), el riesgo pasó de 1,3% a 2,3%, una cifra confirmada por la Agencia Espacial Europea (ESA) con su propia estimación de 2,27%.
Los astrónomos tienen hasta mayo de este año para realizar nuevas observaciones antes de que 2024 YR4 deje de ser visible hasta 2028, cuando pasará nuevamente cerca de la Tierra. En esa fecha, los científicos podrán analizar con mayor precisión su trayectoria y determinar si representa un peligro real.
MIRÁ TAMBIÉN | Hay dos equipos de España interesados en Subiabre
En caso de que el asteroide mantenga su curso, las zonas potenciales de impacto incluyen Colombia, Venezuela, el norte de Brasil, el océano Atlántico, África central y la India. Dependiendo del punto de colisión, podría generar desde una explosión atmosférica hasta tsunamis de gran magnitud si cae en el mar.
Mientras tanto, la ONU, a través de la Red Internacional de Advertencia de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), mantiene la vigilancia activa. Entre las opciones de respuesta se evalúan misiones de desvío, similares a la exitosa DART de 2022, o planes de evacuación en caso de ser necesario.
Aunque la incertidumbre aún persiste, los expertos recalcan que la probabilidad de impacto sigue siendo baja y que, con más datos, el asteroide podría ser reclasificado como no peligroso.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo