viernes 11 julio 2025

Buscan derogar la ley de libre circulación y estacionamiento para legisladores

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
=
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 06:29 11/07 | downtack.com

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) presentó un proyecto de ley para derogar la Ley N° 20.959, una normativa vigente desde 1975 que permite a los legisladores nacionales y otros funcionarios del Congreso la libre circulación y estacionamiento de sus vehículos en todo el país. La iniciativa fue encabezada por la diputada nacional Mercedes Llano, quien argumentó que esta ley otorga privilegios injustificados a los legisladores.

MIRÁ TAMBIÉN | Weretilneck volvió a defender la instalación de la planta de GNL en Río Negro

Mercedes Llano, diputada del oficialismo, explicó que «no existe razón para que un legislador sea considerado ‘un ciudadano diferente’ en el cumplimiento de las normas que constituyen el pacto social de convivencia que suscribimos todos los argentinos». Llano citó el artículo 16 de la Constitución Nacional, que establece que «todos los habitantes somos iguales ante la ley», como fundamento principal de la propuesta de derogación.

El proyecto, que cuenta con el respaldo de las diputadas de LLA Lilia Lemoine y Paula Omodeo, busca eliminar un privilegio que, según Llano, «una enorme parte de la sociedad percibe como un beneficio injusto». La diputada por Mendoza destacó que «no hay motivo para que los ciudadanos paguen por estacionar sus vehículos y sus representantes no lo hagan». Llano consideró que mantener este privilegio solo genera descontento y descrédito social hacia los legisladores.

En sus declaraciones, Llano subrayó que es provocador que los legisladores, honrados por la ciudadanía para representarlos, abusen de su condición con prerrogativas que no deberían existir. Según ella, estos privilegios solo contribuyen a la desconfianza y el descrédito de la clase política en la sociedad. Por ello, la derogación de la Ley N° 20.959 se presenta como un paso hacia la igualdad y la transparencia en el cumplimiento de las normas.

MIRÁ TAMBIÉN | Discutía por un lugar de estacionamiento y lo asesinaron a tiros

La diputada Llano también impulsó otras propuestas relacionadas con la transparencia y la eficiencia en el Congreso Nacional, como la divulgación de los salarios y nombres de los funcionarios y empleados estatales, así como la limitación del gasto y la cantidad de personal en el Congreso. Estas iniciativas reflejan el compromiso del bloque de La Libertad Avanza con la transparencia y la igualdad en la administración pública.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: AlertasTransito.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular