viernes 11 julio 2025

Buscan recuperar 300 mil kilómetros de ríos, lagos y humedales para 2030

Dólar Oficial
$1.275,00
=
Dólar Tarjeta
$1.657,50
=
Dólar Informal
$1.295,00
1,17%
Dólar MEP
$1.270,82
1,26%
Prom. Tasa P.F.
31,26%
-0,22%
UVA
1.526,14
=
Riesgo País
692
-1,70%
Actualizado: 05:14 11/07 | downtack.com

Varios países de África y América Latina anunciaron una iniciativa «histórica» para recuperar 300.000 kilómetros de ríos, lagos y humedales para 2030, deteriorados por la actividad humana.

Este «Desafío para el agua dulce» es realizado por una coalición de gobiernos que incluye a Colombia, República Democrática del Congo, México y Gabón y pretende recuperar para 2030 unos 300.000 kilómetros de ríos -equivalente a «7 veces la vuelta a la Tierra»- y 350 millones de hectáreas de humedales, anunció en un comunicado la ONU y varios actores durante la Conferencia del Agua que se realiza en Nueva York.

Esta iniciativa, «la más importante de la historia para la recuperación de los ríos y los humedales», insta a todos los gobiernos a definir objetivos nacionales para restaurar la buena salud de los ecosistemas de agua dulce, vitales para las necesidades hídricas de la humanidad y para la diversidad.

En un momento en que se generaliza la escasez de agua en todo el mundo, debido al despilfarro, la contaminación o el cambio climático, los ecosistemas de agua dulce están entre los más amenazados del planeta, consignó AFP.

«La señal más clara de los daños que hemos causado y seguimos causando a nuestros ríos, lagos y humedales es la caída alucinante del 83% de las especies de agua dulce desde 1970», comentó en un comunicado Stuart Orr, de la ONG WWF, que espera que esta iniciativa pueda «revertir» la tendencia.

«Ríos, lagos y humedales en buena salud sostienen nuestras sociedades y economías, pero están sistemáticamente infravalorados y descuidados», comentó Inger Andersen, jefa de ONU-Medioambiente, alegrándose del surgimiento de esta coalición.

Y agregó: «Aunque los países se comprometieron a restaurar mil millones de hectáreas de tierra, el Desafío del Agua Dulce es un primer paso fundamental para centrar la atención en los ecosistemas de agua dulce, tan necesarios».

«Los ecosistemas de agua dulce en buena salud son imprescindibles para la seguridad del agua y de los alimentos, al tiempo que se abordan las crisis del clima y la naturaleza y se fomenta el desarrollo sostenible», comentó por su parte Martha Delgado Peralta, subsecretaria de asuntos multilaterales de México.

El Senado aprobó leyes de aumento de las jubilaciones y moratoria previsional

El Senado aprobó este  jueves el proyecto de ley de incremento de las jubilaciones, en el mismo sentido que lo había hecho la Cámara de Diputados. También se aprobó la prórroga a la Moratoria Previsional y la Emergencia en Discapacidad.  

Santa Cruz: Alertan sobre falsos agentes del Ministerio del Interior

Una banda se hace pasar por personal del Estado para ingresar a viviendas y sustraer pertenencias. El Gobierno provincial advirtió que no existe ningún operativo oficial y pidió denunciar de inmediato estos casos.

Descubren fósiles de un pterosaurio de 209 millones de años

Un equipo científico halló en Arizona restos de un pterosaurio y otras 15 especies prehistóricas en el Parque Nacional del Bosque Petrificado, revelando un ecosistema tropical del Periodo Triásico.

Científicos secuencian proteínas fósiles de hasta 24 millones de años

Dos estudios publicados en Nature revelan la extracción y análisis de proteínas en dientes fosilizados de rinocerontes, elefantes e hipopótamos extintos, extendiendo el límite conocido de supervivencia molecular mucho más allá del ADN antiguo.

Compartir

spot_img

Popular