Investigadores del Instituto Tecnológico de Florida sugieren que la vida podría surgir en planetas similares a la Tierra que orbitan enanas blancas, gracias a la energía residual de estas estrellas.
MIRÁ TAMBIÉN | Matera, la ciudad italiana de piedra y arte con más historia
Un estudio reciente plantea la posibilidad de que la vida extraterrestre pueda desarrollarse en planetas similares a la Tierra que orbitan estrellas enanas blancas, también conocidas como “estrellas muertas”. La investigación, liderada por Caldon Whyte del Instituto Tecnológico de Florida, utilizó un modelo para evaluar si dos procesos esenciales para la vida podrían darse en estos mundos, según lo publicado en The Astrophysical Journal Letters.
Las enanas blancas son el residuo de estrellas que han agotado su combustible y se enfrían gradualmente. Aunque estas estrellas no tienen reacciones nucleares activas, el estudio sugiere que aún podrían proporcionar la energía suficiente para permitir la fotosíntesis y la abiogénesis, es decir, la aparición de vida a partir de compuestos inorgánicos impulsados por la radiación ultravioleta.
MIRÁ TAMBIÉN | Según estudio Chile perderá la mitad de su nieve a fin de siglo
El modelo desarrollado por Whyte simuló un planeta terrestre en la “zona Ricitos de Oro” de una enana blanca, es decir, la franja orbital donde las condiciones podrían ser adecuadas para la vida. Los resultados mostraron que, aunque esta zona se reduce con el tiempo debido al enfriamiento de la estrella, existiría una ventana en la que la energía disponible permitiría el desarrollo y sustento de organismos vivos.
Este hallazgo amplía significativamente las posibilidades en la búsqueda de vida extraterrestre, ya que los científicos han enfocado tradicionalmente sus esfuerzos en exoplanetas que orbitan estrellas activas, como el Sol. Sin embargo, la presencia de planetas en torno a enanas blancas, combinada con las condiciones adecuadas de temperatura y radiación, podría abrir nuevas oportunidades para detectar vida más allá de la Tierra.
Fuente y foto: Rosario 3