Cajón de Ginebra Grande, en la meseta patagónica de Chubut, es un pueblo con un pasado lleno de historias y leyendas. Aunque hoy en día es un punto de descanso en la Ruta Nacional 25, su historia y entorno ofrecen un vistazo fascinante al pasado.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Quién fue la primera mujer en ganar una medalla olímpica?

En el corazón de la meseta patagónica, en la provincia de Chubut, se encuentra Cajón de Ginebra Grande, un pueblo argentino cuyo nombre evoca una curiosa leyenda de tiempos pasados. Este pequeño paraje, situado en el departamento Paso de Indios, ha sido un punto de referencia para viajeros y comerciantes desde el siglo XIX.

La historia de Cajón de Ginebra Grande se remonta a un incidente en el que un cajón de ginebra se cayó en la región durante uno de los viajes comerciales. Este evento, aunque accidental, se convirtió en un símbolo para los viajeros de la época, marcando el lugar en los mapas y dando origen al nombre de la localidad. No muy lejos, un segundo cajón de ginebra sufrió un destino similar, inspirando el nombre de la localidad vecina, Cajón de Ginebra Chico.

MIRÁ TAMBIÉN | Histórico: Trasplantaron el primer corazón artificial

Actualmente, Cajón de Ginebra Grande se presenta como un pueblo casi deshabitado, con un solo edificio que sirve como lugar de descanso para quienes recorren la Ruta Nacional 25. Aunque el paisaje ha cambiado drásticamente desde los días en que el pueblo contaba con viviendas, una escuela y comercios, el paraje sigue ofreciendo una oportunidad única para los viajeros que buscan explorar el sur de la Patagonia.

El lugar se encuentra a unos 7 kilómetros al oeste de la Ruta Nacional 25, coordenadas 43°46’08″S 69°26’17″O, y ofrece un hermoso entorno natural a los pies de la Cordillera de los Andes, cerca del mar. Aunque el atractivo turístico es limitado, la historia y el entorno natural de Cajón de Ginebra Grande lo convierten en una parada interesante para quienes recorren la Ruta Nacional 25.

Fuente y foto: C5N

MIRÁ LO ÚLTIMO: