California anunció una nueva inversión de 500 millones de dólares destinada a sumar 1.000 autobuses escolares eléctricos a su red de transporte, fortaleciendo su liderazgo ambiental en Estados Unidos.
Esta medida busca reemplazar vehículos diésel contaminantes y reforzar la infraestructura de carga en más de 130 distritos escolares rurales y de bajos ingresos.
MIRÁ TAMBIÉN | La UE exige a EE. UU. claridad para evitar la guerra comercial
La iniciativa, presentada por la oficina del gobernador Gavin Newsom, incluye además la instalación de 500 estaciones de carga adicionales, que se suman a las más de 200 ya existentes. Esto convierte al estado en un modelo a seguir en materia de transporte escolar sustentable, mientras otras jurisdicciones enfrentan retrasos por la falta de fondos federales.
Mientras más de 500 distritos escolares en todo el país esperan aún 1.000 millones de dólares prometidos por la Agencia de Protección Ambiental, California avanza con recursos propios gracias a su programa cap-and-trade. Este sistema financia acciones climáticas cobrando permisos a grandes contaminadores por cada tonelada de carbono emitida.
MIRÁ TAMBIÉN | Incendio forestal arrasa más de 4.600 hectáreas en Nueva Jersey
Con más de 2.300 autobuses eléctricos financiados, de los cuales 1.100 ya están en circulación, California posee la flota más grande del país. Algunos distritos escolares ya funcionan completamente con energía limpia, eliminando así la exposición de niños y niñas a los humos tóxicos del diésel.
Liane Randolph, presidenta de la Junta de Recursos del Aire, afirmó que la apuesta por los autobuses eléctricos es una prioridad estatal. “Estamos comprometidos a proteger la salud de los niños mientras enfrentamos el cambio climático con soluciones reales”, declaró.
Fuente: AP.
Foto:Jeff Chiu – AP