lunes 19 mayo 2025

Camarones: acuerdo de abastecimiento para la temporada baja del langostino

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.154,76
=
Prom. Tasa P.F.
31,61%
-0,09%
UVA
1.469,03
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 11:08 19/05 | downtack.com

El Secretario de Pesca, Adrián Awstin; la intendenta de Camarones, Claudia Loyola; el presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), Gustavo González y el gerente de la empresa Bahía Camarones, Matías Draiye, firmaron un convenio de abastecimiento destinado a sostener la mano de obra durante la temporada baja de langostino en la localidad portuaria.

Además, Pesca avanzó en la puesta en marcha de acuerdos con las cámaras pesqueras CAFACh y CAPIP, tendientes a proteger el ambiente evitando tirar residuos pesqueros al mar e, incluso, juntando aquellos que puedan estar en las costas de nuestra provincia.

En el acuerdo, la CAFACh “dentro de las respuestas que otorgue el recurso pesquero en los actos de aprehensión y mientras disponga de captura suficiente en la extracción, se compromete a entregar materia prima para poner en funcionamiento la empresa”.

“Siendo condición que la misma cuente con todas las habilitaciones necesarias para su funcionamiento y haya recurso suficiente para cumplir con sus acuerdos comerciales  vigentes y disponer de pescado para este nuevo acuerdo”, señala el documento.

Mientras, la empresa asume el compromiso de “procesar y preparar mano de obra especializada, ya que la localidad no posee personal cultivado en esta rama pero sí aspirantes a ello”.

También “se compromete a entregar los cajones necesarios para ello así como a hacerse cargo  de la estiba y  transporte  para su traslado”.

En último término, y aspirando al entendimiento de las partes, el acuerdo de cooperación asegura que: “Se llevará a cabo si las dos partes se comportan como buenos hombres de negocios llevando a feliz término este convenio cumpliendo cada una de ellas lo que acuerden en la transacción privada comercial”.

Al respecto, el Secretario de Pesca destacó que se trata de “la concreción de un pedido de hace mucho tiempo de Camarones, que al asumir esta gestión no tenía ninguna planta pesquera activa y que hoy cuenta con dos”.

“Una dedicada a la manufactura de langostino y centolla, y la otra que es la empresa con la que hoy firmamos el acuerdo, que se enfoca al langostino y la merluza, y que tenía algunos problemas de abastecimiento de langostino”, repasó.

“Luego de las gestiones que llevamos adelante con la Intendenta, con los armadores y la flota pesquera, logramos este acuerdo que fija el compromiso de la flota de abastecer durante toda la temporada de verano que no hay langostino en Camarones, del recurso necesario para mantener la planta abierta”, indicó.

Además, Awstin destacó que “tomando en cuenta que en invierno el langostino sale de ese puerto, van a contar con materia prima prácticamente durante todo el año, para poder trabajar y mantener las fuentes laborales”.

Gustavo González aseguró que “la CAFACh se compromete a enviarles unos 1500 cajones de langostino semanales, un trabajo que será compartido entre todos los barcos de la Cámara para alcanzar ese abastecimiento sin desabastecer los compromisos que cada uno tiene en la actualidad”.

KODAK Digital Still Camera

“Entendimos que esto apunta al sostenimiento del trabajo, constituyendo una herramienta que si bien no es suficiente, permite aportar previsibilidad y seguridad para que la planta logre mantenerse en temporada baja”, sentenció.

Finalmente, el representante de la empresa Bahía Camarones, agradeció el acuerdo y dijo: “Este es un paso importantísimo para poder arrancar y prepararnos para un futuro con desafíos mayores. Nosotros vamos a dedicarnos a productos Premium en base al langostino y, nuestra idea es poner mucho valor agregado y afectar mucha mano de obra”.

Consultado respecto al segundo acuerdo, el Secretario de Pesca anticipó que “también se avanzó junto a la CAFACh con un trabajo de concientización para que en cada desembarco, los buques pesqueros continúen trayendo los residuos al puerto, evitando que queden dispersos en las costas”

Por otra parte se avanzó con la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), a través de su presidente Damián Santos, en un acuerdo para financiar la limpieza de cualquier material que pueda haber quedado en las costas, mostrando una vez más el sector pesquero y empresarial, la conciencia y responsabilidad sobre el cuidado del ambiente”.

Concluyó reiterando que “aun cuando nuestros buques no son los responsables sino que son los barcos provenientes de Mar del Plata, los empresarios de Chubut, a partir de su compromiso social y empresarial, van a asumir a sus costas la limpieza de las playas”.

La Biblioteca de la Legislatura presente en una Feria del Libro en el interior

El stand fue instalado en Sarmiento, y continuará su recorrido en Esquel, Cholila y Gaiman durante mayo y junio.

Los bonos en dólares suben tras el triunfo de La Libertad Avanza

Mientras Wall Street reacciona con fuertes caídas ante el recorte de Moody’s, los títulos argentinos de tramo largo suben hasta un 0,6%. El mercado local valora la consolidación política del oficialismo, que se impuso con más del 30% de los votos en CABA.

La Fiesta Provincial del Teatro convocó a más de 4.500 personas en Trelew

El evento reunió 18 espectáculos en cinco días y seleccionó a la obra "Las Soñadoras" para representar a Chubut en la instancia nacional.

Trelew se prepara para un multitudinario desfile por el 25 de Mayo

La secretaria de Políticas para el Bienestar Integral, Mariana Medina, precisó a través de Radio 3 que más de 90 instituciones participarán del acto cívico que se realizará este domingo en el centro de la ciudad.

Compartir

spot_img

Popular