Conocé las novedades de Progresar Trabajo para este año.
ANSES actualizó las condiciones y el calendario de pagos para la Beca Progresar Trabajo 2025. Este beneficio sigue apoyando a jóvenes que buscan formación profesional.
MIRÁ TAMBIÉN | El «Robo del Siglo» cumple 19 años entre lujos y traiciones
El programa Progresar Trabajo 2025 trae consigo nuevos cambios y actualizaciones que buscan beneficiar a más estudiantes en Argentina. Esta beca, creada en 2014, ofrece un apoyo económico a jóvenes de entre 18 y 24 años para que puedan capacitarse en cursos de formación profesional y mejorar sus oportunidades laborales.
Entre las principales novedades para este año, se destaca un aumento en el límite de ingresos para ser elegible. Ahora, los postulantes no deben superar los tres salarios mínimos, equivalentes a $286.711, aunque este monto se incrementará en febrero y marzo. Además, ANSES ha renovado su plataforma para facilitar los trámites y consultas de los beneficiarios.
MIRÁ TAMBIÉN | El gobierno impulsa un proyecto para la modernización de las relaciones laborales
Otro cambio significativo es la implementación de la Certificación Negativa como requisito obligatorio. Este documento permite a los estudiantes comprobar su estado en el sistema y confirmar la recepción de sus pagos. Por otro lado, las opciones educativas se han ampliado con más cursos orientados a las demandas laborales actuales.
En cuanto a las fechas de pago, el calendario ya está disponible. Los depósitos comenzarán el 14 de enero y se organizarán según el último dígito del DNI. Por ejemplo, los beneficiarios con DNI terminados en 0 y 1 recibirán el pago ese día, mientras que los terminados en 8 y 9 cobrarán el 20 de enero.
MIRÁ TAMBIÉN | Buscan intensamente a un turista desaparecido en los acantilados de Quequén
Con un monto mensual de $35.000, este beneficio es una herramienta clave para miles de jóvenes. Si estás interesado en inscribirte, recuerda que los requisitos incluyen ser argentino, tener entre 18 y 24 años, y cumplir con las condiciones socioeconómicas y académicas establecidas.
Fuente: eldiario24.
Imagen de archivo.