lunes 5 mayo 2025

Campaña solidaria para llevar leña reciclada desde la Cordillera hasta la Meseta

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 23:23 05/05 | downtack.com

Sergio Espinoza, miembro fundador de la Fundación El Páramo, detalla los esfuerzos conjuntos con la Fundación Onda Andina para recolectar y trasladar leña a zonas afectadas por incendios en la cordillera de Chubut hacia la Meseta.

La acción a realizar es trasladar desde Epuyen a Gastre el pino dañado por los incendios en la cordillera, para ser distribuido como leña a los pobladores de la zona de campos con difícil acceso a la zona urbana.
A esta primera iniciativa se sumaron la Municipalidad de Epuyen; la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo de la Secretaría de Trabajo del Chubut y la Comuna Rural de Gastre.

MIRÁ TAMBIÉN | Abrupta caída del poder adquisitivo: Los salarios se ubican 30 puntos por debajo de la inflación

La Fundación El Páramo, en colaboración con la Fundación Onda Andina, ha lanzado una campaña solidaria para brindar apoyo a las comunidades de la Meseta, y aquellas afectadas por incendios forestales en Chubut. En una entrevista con Radio 3, Sergio Espinoza, miembro fundador y responsable institucional de El Páramo, compartió detalles sobre esta iniciativa y los desafíos enfrentados durante su implementación.

Escuchá la entrevista:

Según Espinoza, la idea surgió a raíz de conversaciones con integrantes de la Fundación Onda Andina, quienes expresaron su preocupación por la acumulación de restos de madera seca y rebrotes de pino en las zonas afectadas por los incendios. Ante esta situación, ambas fundaciones decidieron unir esfuerzos para llevar a cabo labores de limpieza y recolección de leña en la cordillera, con el objetivo de asistir a pobladores en situación de vulnerabilidad en las localidades de Gastre y Lagunita Salada.

MIRÁ TAMBIÉN | Espectacular vuelco a causa del barro en la Ruta 74

El proceso de organización y coordinación implicó el trabajo conjunto de voluntarios y colaboradores de ambas fundaciones, así como la articulación con autoridades locales y provinciales para obtener los permisos necesarios y garantizar el transporte de la leña recolectada. A pesar de los desafíos logísticos y climáticos, se logró cortar entre 50 y 60 metros cúbicos de leña en la zona de Epuyén, que aguardan ser trasladados a su destino final en Gastre.

En cuanto a la forma de colaborar con la campaña, Espinoza destacó la importancia del apoyo ciudadano y la solidaridad de la comunidad chubutense. Señaló que la facilitación de un camión para transportar la leña sería de gran ayuda, además de la posibilidad de contribuir económicamente mediante transferencias bancarias a la Fundación Onda Andina. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de generar conciencia sobre la importancia de estas acciones y el impacto positivo que pueden tener en las comunidades afectadas.

Oficial: Establecen régimen excepcional de pagos para deudas en el Mercado Eléctrico Mayorista

La campaña solidaria liderada por la Fundación El Páramo y la Fundación Onda Andina representa un ejemplo de la capacidad de la sociedad civil para responder de manera efectiva a situaciones de emergencia y brindar apoyo a quienes más lo necesitan en momentos difíciles. Con el compromiso y la colaboración de todos, se espera poder expandir estas iniciativas y generar un impacto duradero en las comunidades afectadas por desastres naturales.

Confirman la condena a Guillermo Moreno por manipular el IPC del INDEC

La Cámara Federal de Casación Penal ratificó la sentencia contra el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad y destrucción de registros públicos. Quedó inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Cereladi organiza una nueva edición de su Feria Taller

El evento busca visibilizar el trabajo de los operarios y mostrar en vivo cómo se producen los reconocidos productos del taller. La comunidad podrá participar de 9 a 13:30.

El salón de eventos de Comodoro donde se intoxicaron siete nenes no estaba habilitado

Siete chicos resultaron intoxicados en un cumpleaños en la zona sur de la ciudad. El local no contaba con habilitación municipal y fue clausurado preventivamente. El Municipio espera una ordenanza para regular este tipo de espacios.

UTA levanta el paro en el Valle y Puerto Madryn tras acuerdo con empresas de transporte

Pese al fracaso de la negociación nacional, trabajadores y empresarios llegaron a un entendimiento en el Valle Inferior y Puerto Madryn. El paro de transporte sigue vigente en Comodoro, Rada Tilly, Esquel y la cordillera.

Compartir

spot_img

Popular