jueves 22 mayo 2025

Canadá responderá a Trump con los aranceles a autos de EE.UU.

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.154,86
=
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.474,27
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 07:08 22/05 | downtack.com

El gobierno canadiense igualará los aranceles del 25% impuestos por Trump a la industria automotriz. La medida busca proteger empleos y minimizar daños en la economía local.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este jueves que su país igualará los aranceles del 25% sobre automóviles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump. La decisión responde a la entrada en vigor de la polémica medida de Estados Unidos, que afecta directamente a la industria automotriz canadiense.

MIRÁ TAMBIÉN | Haití refuerza la lucha contra las pandillas tras masivas protestas

Carney explicó que su gobierno tomó esta decisión de manera «reacia» y con el objetivo de maximizar el impacto en la economía estadounidense, minimizando los efectos adversos en la canadiense. Sin embargo, descartó aplicar aranceles a las piezas de automóviles, argumentando que la integración del sector entre ambos países hace inviable tal acción.

El conflicto comercial ya comenzó a mostrar efectos negativos en la industria. Stellantis, una de las principales fabricantes de automóviles en Canadá, anunció el cierre temporal de su planta en Windsor, Ontario, dejando en incertidumbre a 3.600 trabajadores. Se prevén más ajustes en la producción en las próximas semanas.

MIRÁ TAMBIÉN | Sheinbaum celebra que México evite los aranceles de Trump

Para mitigar los efectos de la guerra comercial, Carney anunció la creación de un «fondo de respuesta estratégica» de 2.000 millones de dólares canadienses (1.400 millones de dólares estadounidenses). El fondo estará destinado a proteger empleos y compensar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.

Mientras tanto, la tensión comercial entre ambos países sigue escalando. Carney advirtió que Estados Unidos podría imponer nuevas tarifas sobre productos como madera, semiconductores y fármacos. No obstante, confió en que la presión de los consumidores estadounidenses termine obligando a Trump a reconsiderar su postura.

Fuente: AP.

Foto: Adrian Wyld – The Canadian Press.

Grave accidente en botadura de destructor naval norcoreano

La agencia estatal KCNA informó que un fallo en las plataformas de lanzamiento provocó que la sección de popa se soltara antes de tiempo, lo que impidió liberar adecuadamente la proa del buque de 5.000 toneladas.

Líder sindical de Panamá pide asilo en embajada de Bolivia

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, confirmó que Méndez ingresó a la sede diplomática la madrugada del miércoles, entregando una carta formal de asilo. El funcionario aseguró que "no es un perseguido político".

Macron insta a actuar contra Hermanos Musulmanes en Francia

El documento señala que aunque no promueven violencia, los Hermanos Musulmanes impulsan un "islamismo municipal" con efectos en el espacio público y político, debilitando el laicismo y la igualdad de género.

Asesinan a dos empleados de la embajada israelí en EE.UU.

La Policía identificó al atacante como Elías Rodríguez, de 30 años, oriundo de Chicago. Fue detenido dentro del museo poco después del tiroteo y, según la jefa policial Pamela Smith, gritó “Palestina libre” al momento de su arresto.

Compartir

spot_img

Popular