Con el objetivo de fomentar una conducción segura y consciente, este sábado y domingo se realizará un curso de manejo de motos en el Autódromo Mar y Valle de Trelew impulsado por el motociclista e instructor Alexis Carballo Fanelli. La propuesta está dirigida tanto a principiantes como a motociclistas con experiencia, y contempla desde los fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas.
“La realidad es que la moto no es peligrosa”, explicó Carballo Fanelli. “Cualquier herramienta bien aprendida, bien utilizada, es segura. Justamente es eso: ayudar, acercar, concientizar y capacitar”. El enfoque de la capacitación apunta a desmitificar temores y brindar herramientas prácticas para el dominio de la motocicleta.
Las jornadas se desarrollarán durante sábado y domingo, de 10 a 16 horas, en un entorno controlado. “En el Autódromo no hay personas, ni perros, ni cordones, ni árboles. Practicamos la concientización al 100%”, aseguró el instructor, remarcando la importancia de contar con un espacio seguro para el aprendizaje.
Además del manejo defensivo, se abordarán aspectos fundamentales de la normativa vial y la preparación para obtener la licencia de conducir. “Queremos que cuando alguien compre una moto, ya tenga el conocimiento previo y no cometa errores que puedan costar caro”, enfatizó Carballo Fanelli.
MIRÁ TAMBIÉN: Advierten en Trelew sobre los riesgos de la triquinosis y cómo prevenirla
Respecto a los equipos de protección, el capacitador fue claro: “No se debe circular en pantalón corto y ojotas. Es fundamental el uso de casco, guantes, chaquetas con protecciones y calzado adecuado. Y también saber cómo elegirlos, porque no todos los cascos garantizan seguridad real”.
Uno de los aspectos más destacados del curso es la práctica intensiva. “Del dicho al hecho hay una diferencia. Lo que se aprende leyendo o en teoría debe trasladarse a la acción para que se entienda y se recuerde. Así se genera la memoria muscular que nos permite reaccionar bien ante imprevistos”, explicó.
Por último, el organizador del evento subrayó que la mayoría de quienes se acercan tienen miedo. “Se trabaja ese temor para lograr dominio y seguridad. Minimizar el riesgo es posible si uno se capacita. Y al estar seguros, también cuidamos a los demás en el tránsito social”.