El ministro de Economía liberó la importación de medicamentos y vacunas animales para reducir costos. Mientras tanto, en la Jornada Nacional del Agro, el sector rural reclamó el fin definitivo de los derechos de exportación.
MIRÁ TAMBIÉN | Nuevos casos de triquinosis en jabalíes en La Pampa y San Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este jueves la liberación de la importación de productos veterinarios provenientes de países con estándares internacionales equivalentes, en una medida que apunta a bajar los costos del sector agropecuario y mejorar el acceso a insumos esenciales.
“Buscamos promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales”, afirmó Caputo, quien detalló que la decisión incluye medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y productos biológicos de uso veterinario exclusivo. Uno de los objetivos principales es acortar los plazos de aprobación, que antes tardaban hasta dos años y ahora no podrán superar los 90 días hábiles administrativos.
Además, el ministro destacó que se espera una baja en los precios de productos estratégicos, como la vacuna contra la fiebre aftosa, que actualmente cuesta 1,20 dólares por dosis en Argentina, frente a los 0,37 dólares en Paraguay y 0,50 en Uruguay.
MIRÁ TAMBIÉN | Menores: autorizaciones de viaje más rápidas y seguras
La medida fue anunciada en un contexto de fuerte presión del campo. Durante la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025), celebrada en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, referentes del sector agropecuario y gobernadores de provincias claves como Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Corrientes reclamaron nuevamente la eliminación de las retenciones.
Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), fue contundente: “Reconocemos los esfuerzos realizados, pero es vital que las retenciones desaparezcan”. El dirigente insistió en que deben terminar definitivamente el 30 de junio, tal como lo anunció el Gobierno al definirlas como “transitorias”.
Mientras tanto, productores de provincias como Entre Ríos expresaron su preocupación por el aumento de tributos locales, como Ingresos Brutos, que según indicaron complican la rentabilidad pese a los cambios en el plano nacional.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo