El procurador general ultima un dictamen que podría cambiar el rumbo judicial y político de la ex presidenta. Si la Corte acepta la solicitud, la condena será de cumplimiento efectivo y Cristina quedaría inhabilitada para cargos públicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Escándalo judicial en Rosario: imputaron a un financista por extorsión y desvío de fondos
El procurador general de la Nación, Eduardo Casal, se encuentra en las etapas finales de redacción del dictamen que presentará ante la Corte Suprema de Justicia en el marco de la causa Vialidad. En el mismo solicitará que se agrave la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, elevándola de 6 a 12 años de prisión e incluyendo el delito de asociación ilícita. Además, pedirá que se confirme su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Fuentes judiciales confirmaron a Infobae que el dictamen está prácticamente listo y podría presentarse este martes. Casal mantendrá la línea impulsada por el fiscal de Casación Mario Villar, quien pidió revisar el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal por considerar que omitió valorar adecuadamente pruebas claves del expediente y que desestimó de forma infundada el delito de asociación ilícita.
La medida no solo impactaría en Cristina Kirchner, sino también en otros imputados como el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de Obras Públicas José López y el ex titular de Vialidad Nacional, José Periotti. Asimismo, Casal solicitará la revocación de las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro.
MIRÁ TAMBIÉN | Fiscalía investiga la red de caza furtiva que operaba entre Chubut y Río Negro
Una vez presentado el dictamen, la Corte Suprema quedará en condiciones de emitir su resolución, en un contexto atravesado por definiciones electorales. Cristina Kirchner podría postularse como candidata a diputada nacional o legisladora bonaerense. Por ello, el cierre de listas del 17 de agosto (a nivel nacional) y el 19 de julio (en la Provincia de Buenos Aires) generan alta expectativa.
La Corte tiene tres caminos posibles: confirmar las condenas actuales, lo que dejaría a Cristina inhabilitada y con pena de prisión efectiva; absolver a los acusados; o aceptar parcialmente los recursos y devolver la causa a Casación para que emita un nuevo fallo, lo que prolongaría el proceso sin condena firme, permitiéndole ser candidata.
MIRÁ TAMBIÉN | Una beba fue internada tras detectarle cocaína en su organismo
El caso Vialidad investiga irregularidades en la adjudicación de 51 obras públicas a empresas de Lázaro Báez entre 2003 y 2015. El núcleo probatorio más fuerte para los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola fueron los mensajes hallados en el celular de José López, que, según sostienen, evidencian el “plan limpiar todo” previo al fin del mandato kirchnerista en 2015.
La defensa de Cristina, encabezada por Alberto Beraldi, pidió su absolución denunciando arbitrariedades y violaciones de garantías constitucionales, y anticipó que recurrirá a instancias internacionales si la Corte confirma la condena. Además, recusó al juez Ricardo Lorenzetti, cuestión que también deberá ser resuelta por el máximo tribunal.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo