El Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, solicitó a la Corte Suprema que eleve a 12 años de prisión la condena contra Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad. El pedido apunta a considerar a la expresidenta como jefa de una asociación ilícita, tal como habían sostenido previamente los fiscales de Casación.
En abril, el máximo tribunal había requerido al procurador que defina si correspondía mantener la condena de seis años o aumentar la pena. Casal respaldó el pedido del fiscal Mario Villar y consideró que el plan delictivo superaba un caso puntual, conformando una organización con fines defraudatorios continuos.
MIRÁ TAMBIÉN | Secretaría de Trabajo informó un repunte del empleo registrado
El dictamen cuestionó las absoluciones por asociación ilícita, señalando que no era necesario detallar cada maniobra para configurar el delito. Según Casal, “el grupo no acordó un catálogo de delitos específicos, pero sí un plan para defraudar al Estado”, especialmente mediante obras viales asignadas a la empresa Austral Construcciones de Lázaro Báez.
El procurador también pidió revisar las absoluciones de Julio De Vido, Abel Fatala y Héctor Garro. Consideró que el exministro fue uno de los organizadores del plan y que Garro conocía las irregularidades, razón por la cual fue promovido a la presidencia de Vialidad Provincial. Todos habrían participado en decisiones que beneficiaron a Báez con fondos públicos pese al escaso avance de obras.
MIRÁ TAMBIÉN | Tierra del Fuego va al paro total contra baja de aranceles
El dictamen no es vinculante, pero sugiere una línea argumental para la Corte Suprema, que deberá definir si confirma o modifica la condena. Sin plazos establecidos, la resolución podría marcar un punto de inflexión en el futuro judicial de la exmandataria.
Fuente: TN.
Foto: AP/Gustavo Garello