Foto de archivo.
Se trata del brutal crimen que se registró en mayo de 2023 en Puerto Madryn, por el cual se encuentra detenido Hernán Solvas. La jueza María Alejandra Hernández informará este viernes su resolución.
Se tomará este viernes en Puerto Madryn una decisión crucial sobre la calificación jurídica del caso de Tamara Silva, que podría determinar si la causa se eleva a juicio.
La jueza María Alejandra Hernández será la encargada de comunicar a las 8 su resolución en la audiencia preliminar, en la que Hernán Solvas se encuentra detenido como principal acusado.
MIRÁ TAMBIÉN: Hacía senderismo y sufrió una grave lesión en El Bolsón
Cabe recordar que Tamara desapareció en la madrugada del 9 de mayo de 2023, después de haber estado con Solvas. Su cuerpo fue encontrado tres días más tarde, el 12 de mayo, junto a un camino que conecta Playa Paraná con Cerro Avanzado. La autopsia reveló que la causa de la muerte fue un golpe en la cabeza con un objeto contundente. Solvas fue arrestado en Arroyo Verde cuando intentaba abandonar la provincia.
La defensa pública, liderada por el abogado Diego Trad, argumenta que el hecho no debe considerarse un femicidio, como sostiene la Fiscalía y la querella, sino un homicidio, lo que conllevaría una pena menor. En contraste, la familia de Tamara, representada por las abogadas querellantes María Belén Luján y Gladys Olavarría, junto al fiscal Jorge Bugueño, sostienen que se debe calificar el caso como femicidio, lo que implicaría una condena de prisión perpetua.
Si la jueza Hernández decide elevar la causa a juicio, este se llevará a cabo por un jurado popular y se prevé que se celebre el próximo año.
Fuente: Ministerio Público Fiscal Chubut.