Foto: Jusnoticias Chubut.
Lo reconoció en diálogo con Radio 3 el representante de la Fiscalía de Estado, Martín Castro, quien además adelantó que la defensa de Ricardo Adolfo La Regina apelará el fallo ante la Cámara Penal.
El representante de la Fiscalía de Estado, Martín Castro, conversó este jueves con Radio 3 sobre la reciente condena de tres años de prisión en suspenso impuesta a Ricardo Adolfo La Regina, un empresario hallado culpable de daño agravado y crueldad animal, cometidos en la Estancia «La Perla», ubicada en el Departamento Florentino Ameghino.
El fallo fue dictado por las juezas María Laura Martini, Carlos Richeri y Eve Ponce, quienes consideraron los hechos ocurridos entre agosto y diciembre de 2021.
MIRÁ TAMBIÉN: La Regina fue condenado a tres años de prisión condicional por la causa pingüinos
En primer lugar, Castro explicó que la sentencia no solo busca castigar el daño causado, sino también establecer un precedente sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. “Este fallo, que algunos califican como histórico e inédito, tiene grandes implicancias tanto a nivel ambiental como legal. Si bien hubo una diferencia en las penas solicitadas, con el juez Richieri proponiendo cuatro años de prisión, el resultado final de tres años condicionales refleja la gravedad del daño”, destacó el fiscal.
La condena también incluye una serie de medidas restrictivas, entre las cuales destaca la obligación de La Regina de colaborar en la restauración ambiental de la zona afectada. Además, se le impuso la prohibición de realizar obras sin autorización y de transitar áreas ecológicamente sensibles con vehículos pesados. En caso de incumplir estas condiciones, la pena condicional podría ser revocada.
Uno de los puntos más relevantes del fallo, según Castro, es la intervención del Estado Provincial para garantizar la preservación del ecosistema. «Este caso no solo implica una condena penal, sino que también se establece un proyecto estatal que abordará la recuperación de las tierras afectadas. Este tipo de intervención es fundamental para que el daño ambiental no quede impune y se tomen acciones concretas para restaurar lo perdido», señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Desmantelaron una banda que vendía drogas en plazas y skateparks de Chubut
En relación con la extensión del área protegida, el investigador subrayó la importancia de esta medida como un paso hacia la conservación del hábitat de especies como los pingüinos magallanes. “La idea es ampliar las zonas naturales protegidas, creando un espacio más seguro para las especies que habitan esta región. El fallo no solo castiga al culpable, sino que también plantea una solución a largo plazo para preservar la biodiversidad”, comentó.
Para finalizar, el fiscal reflexionó sobre la controversia en torno a la figura del ecocidio. Aunque esta figura no está reconocida en la legislación nacional, el juez Riccieri introdujo el término en su fallo al considerar que el daño a la biodiversidad causado por La Regina podría encuadrar en este tipo de delito. «Si bien no existe aún una ley sobre ecocidio en Argentina, este fallo marca un importante avance en la discusión sobre el daño irreparable al medio ambiente», concluyó Castro.
La defensa de La Regina, por su parte, ya adelantó que apelará el fallo ante la Cámara Penal. A pesar de las objeciones, Castro consideró que el fallo es un paso importante para la provincia y un ejemplo de cómo la justicia puede abordar el daño ambiental. «Este es un fallo que no solo se refiere a un caso puntual, sino que pone sobre la mesa la necesidad de leyes más estrictas y de un control más efectivo sobre las prácticas que atentan contra nuestro ecosistema», concluyó.