viernes 4 julio 2025

Cecilia Todesca Bocco, la candidata que propone la Argentina para la presidencia del BID

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.522,36
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 17:44 04/07 | downtack.com

El Gobierno argentino propondrá esta tarde formalmente a Cecilia Todesca Bocco como candidata para ocupar el cargo de presidenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al vencer hoy el plazo para presentar postulantes.

Todesca Bocco, actual secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, arribó ayer a París junto al canciller Santiago Cafiero, procedentes de Riad, donde participaron de la VII Reunión de la Comisión Mixta Argentina – Arabia Saudita, indicó la agencia Télam.

En París, Cafiero y Todesca forman parte de la comitiva que acompaña al presidente Alberto Fernández, en su gira por ese país, que continuará en una segunda etapa por Bali (Indonesia) para participar de la cumbre de líderes del G20.

«Cuando el Presidente decidió proponer un nombre, le sugerimos que sea una mujer», dijeron fuentes de la delegación argentina en París.

Durante el transcurso del día de hoy vence el plazo para la presentación de candidaturas para presidir el BID en lugar del destituido funcionario estadounidense Mauricio Claver-Carone, en un cargo que nunca fue presidido por una mujer desde su creación en 1959.

Fuentes oficiales señalaron que el presidente Alberto Fernández decidió postular a una mujer para romper el denominado «techo de cristal» y poder presidir el BID por primera vez desde su creación en 1959.

La votación para la elección del nuevo presidente del BID, tras la destitución del estadounidense Mauricio Claver-Carone, se llevará a cabo el 20 de noviembre, en una asamblea de gobernadores que tendrá lugar en la ciudad de Washington.

Los candidatos que ya fueron oficializados hasta el momento fueron presentados por México, Brasil, Chile, Ecuador y Costa Rica.

El presidente saliente de Brasil, Jair Bolsonaro, postuló para el cargo el actual director del hemisferio Occidental del FMI, Ilhan Godlfjan.

En tanto, el mexicano Manuel López Obrador candidateó a la extitular de la Cepal, Alicia Barcena.

Ecuador, por su parte, postula a Augusto de la Torre, que fue economista jefe para América Latina del Banco Mundial; Costa Rica se pronunció en favor de su expresidenta Laura Chinchilla; y Chile propuso al exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre, quien fue también director del departamento del hemisterio Occidental del FMI.

Al momento de la votación, la posición del Tesoro de Estados Unidos será clave. Fuentes relacionadas con el BID en Washignton consultadas por Télam dijeron que «la nueva presidencia del BID debería surgir a través de candidato de consenso, que no haya sido presidente antes, que tenga un ímpetu relativamente joven y, además, hay una inclinación a que por primera vez ocupe el cargo una mujer».

Torres ratificó la ampliación del Gasoducto Cordillerano y el rol energético de la Patagonia

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, junto a sus pares de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, anunció este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano Patagónico.

El Frente Libertario gana terreno a expensas de La Libertad Avanza

Diego Brandan denunció el cierre de La Libertad Avanza en Chubut y afirmó que el Frente Libertario crece sin estructuras cerradas.

Provincia busca garantizar el financiamiento de Bomberos Voluntarios

Los ministros Iturrioz y Eraso Parodi se reunieron con federaciones de bomberos y cooperativas para definir acciones que aseguren el sostenimiento de los cuerpos voluntarios.

Por la ola de frío se registro un récord histórico de consumo eléctrico

El martes 1 de julio se registró el mayor pico de demanda de energía eléctrica para un día hábil. Mientras tanto, el gobierno reestablece progresivamente el servicio de gas tras la crisis energética.

Compartir

spot_img

Popular