A tres años de la implementación de la Ley de Matrimonio Igualitario, Chile registra 6.281 matrimonios entre personas del mismo sexo y 824 hijos inscritos en familias homoparentales, marcando un avance cultural y legal significativo.
MIRÁ TAMBIÉN | Bélgica otorga derechos laborales a las trabajadoras sexuales
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) informó este martes que, desde la entrada en vigor de la Ley de Matrimonio Igualitario en Chile hace tres años, un total de 6.281 parejas homosexuales han contraído matrimonio. La mayoría de las uniones han sido entre mujeres, representando el 55 % (3.456), mientras que el 45 % corresponde a matrimonios entre hombres (2.825).
La ley también permitió el reconocimiento legal de 824 hijos e hijas de parejas del mismo género, de los cuales 710 son hijos de dos madres (86,2 %) y 114 de dos padres (13,8 %). La región Metropolitana lidera tanto en matrimonios (3.428) como en registros de hijos (466). Javiera Zúñiga, vocera de Movilh, destacó que este avance no solo representa un cambio legal, sino también una transformación cultural significativa para el país.
«En todas las regiones ha habido matrimonios igualitarios e inscripciones de personas como hijos de parejas del mismo sexo, lo cual es una buena noticia, pues con ello se termina con las desigualdades en razón de orientación sexual o identidad de género de las familias», señaló Zúñiga en un comunicado.
MIRÁ TAMBIÉN | Acusan a un hombre de quemar la bandera de EE.UU. en una protesta
Desde su aprobación el 10 de diciembre de 2021, el matrimonio igualitario ha marcado un antes y un después en los derechos de las parejas homosexuales en Chile. Previamente, estas solo podían acceder al Acuerdo de Unión Civil, promulgado en 2015, que permitió regularizar aspectos legales de su convivencia. Hasta ahora, dicho acuerdo ha contabilizado 12.830 vínculos, mostrando también una mayor participación de las mujeres (51,1 %).
El tercer aniversario de la ley coincide con el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha que refuerza el compromiso de Chile con la igualdad y la no discriminación. «Este progreso es una victoria para las familias y los derechos humanos en general», enfatizó Zúñiga, subrayando la importancia de continuar trabajando por una sociedad más inclusiva.
Fuente: EFE
Foto: Archivo